Autoempleo femenino y tecnología convergen en una iniciativa pionera en España

La Consejería de Empleo subvencionará una experiencia pionera en Andalucía y en toda España, que aúna autoempleo femenino y nuevas tecnologías, y en la que participarán más de 960 personas. Se trata del proyecto Mujer Emprende, un programa de encuentros simultáneos en las ocho provincias andaluzas que, a través de un sistema de multivideoconferencia, pretende sensibilizar y difundir entre las mujeres la cultura del autoempleo, con la idea de que el conocimiento de experiencias exitosas desarrolladas por mujeres en el mundo empresarial pueda servir por comparación e imitación a nuevas emprendedoras de Andalucía.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />El programa, que será desarrollado por la Asociación de Sociedades Laborales de Andalucía (Asland) con la subvención de la Junta de Andalucía, se inició con una jornada laboral en la que participó el consejero de Empleo, Antonio Fernández, así como la presidenta de Asland, Encarnación Poto.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> El proyecto, basado en las nuevas tecnologías de la información, consta de dos partes: de un lado, seis jornadas en las que -a través de videoconferencias- se presentarán las trayectorias y experiencias de empresarias que han desarrollado sus proyectos en diferentes sectores y ámbitos geográficos de Andalucía. Por otro lado, y de forma paralela, se creará una Plataforma Virtual de formación, un foro en el que se podrán resolver interrogantes sobre el autoempleo. El programa, que se desarrollará hasta octubre, va dirigido a los técnicos y expertos relacionados con el empleo y el autoempleo dentro del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), así como a los alumnos de Bachillerato, FP, Formación Profesional Ocupacional, ciclos universitarios y desempleados en general, especialmente mujeres. Los interesados sólo deben contactar con Asland, a través del teléfono 901 100 200 o el correo mujeremprende@asociacion-asland.com. La iniciativa cuenta con un presupuesto total de 89.712 euros, subvencionados en un 80% por la Consejería de Empleo. Sse prevé una participación de más de 960 personas en las jornadas y un colectivo mucho más amplio en el caso de la plataforma virtual. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo