El autoempleo, una alternativa al desempleo
El último estudio de emprendimiento de la firma de venta directa, Amway, muestra que uno de cada dos españoles considera insatisfactoria la oferta educativa actual sobre autoempleo y reivindica una mayor educación en emprendimiento. En esta linea, el 59% de los encuestados considera que se puede aprender a ser emprendedor, mientras que el 66% de los jóvenes menores de 35 años considera que el aprendizaje es una herramienta fundamental para convertirse en emprendedor.
El estudio, efectuado a escala mundial mediante el análisis de 38 países, muestra que el 65% de los españoles tiene una actitud positiva hacia al emprendimiento, frente al 73% de la media europea y al 75% de la media mundial. Además, un 36 % de los españoles se imagina creando su propio negocio, porcentaje que llega al 38% en Europa y al 42% a nivel mundial.
Los habitantes de Madrid (76%), Valencia (73%) y Cataluña (73%) son los que presentan una actitud más positiva hacia el emprendimiento. Por el contrario, Canarias con un 44%, es la región con una menor predisposición al autoempleo.
Asimismo, los menores de 35 años presentan una mayor iniciativa ante la idea de emprender que la media de la población, y también son los más propensos al autoempleo. Tanto es así, que el estudio muestra que el 47% de los jóvenes españoles se ve montando su propio negocio.
El estudio, elaborado Amway en colaboración con la Universidad Técnica de Múnich y el Instituto GFK de Nuremberg, tiene como objetivo analizar las motivaciones y las dificultades a la hora de llevar a cabo un proyecto empresarial. La directora general de Amway Iberia, Monica Milone, ha insistido en que el autoempleo se consolida en España cada año con más fuerza: «como una alternativa al desempleo y como una forma diferente de plantearse el futuro a largo plazo».