El autocuidado, clave en mejorar la calidad de vida del paciente diabético

La Comunidad de Madrid recuerda, en el Día Mundial de la Diabetes, la importancia del auto cuidado en la calidad de vida del paciente diabético y la necesidad de su implicación mediante la educación para la salud. Por ello, tanto los centros de salud, como los hospitales organizan talleres para transmitir al paciente conocimientos, habilidades y actitudes para prevenir y asumir el control de su enfermedad ante las eventualidades del día a día.

diabeteLa diabetes es una enfermedad crónica que afecta al 8% de los madrileños, de los cuales el 23,1% tienen entre 70 y 74 años. La diabetes está asociada, en muchas ocasiones, a enfermedades con complicaciones importantes, ya que estos pacientes tienen entre dos y cuatro veces más posibilidades de padecer enfermedades cardiovasculares. La Consejería de Sanidad recuerda que el 7,7% de la población tiene un riesgo alto de tener o desarrolla diabetes, y que en la mitad de los casos se pueden evitar.

Gracias a la mejor educación sanitaria, la instauración de medidas dietéticas y al empleo de diferentes fármacos se ha conseguido un mejor control de la diabetes y la reducción de sus complicaciones. Los informes epidemiológicos destacan, por otro lado, que desde 1980 desciende la mortalidad por diabetes en la Comunidad de Madrid, y las tasas por defunción en hombre y mujeres se sitúan por debajo de la media española.

La Consejería de Sanidad incide en la prevención fomentando un estilo de vida saludable desde la infancia y, ya en los adultos, con controles de peso y glucosa en sangre a partir de los 45. Los centros de salud de la Comunidad realizaron en 2012seguimiento médico a 346.411 personas diagnosticadas. Además de los controles, también son muy importantes las actividades de educación para la salud en atención primaria, a través del consejo individual o en actividades grupales.

Prevención y concienciación

Los centros hospitalarios cuenta con consultas externas monográficas: diabetes gestacional; diabetes con complicaciones severas con control de sistemas de infusión y monitorización continua de la glucemia (control de sensores) Además, en muchos de los centros hospitalarios, existe una consulta específica con podología especializada en cuidados del pie diabético.

En el caso del Hospital Clínico San Carlos disponen desde el pasado año de una Consulta de Alta Resolución, el Hospital La Paz, cuenta con la primera Unidad de Diabetes de nuestra Comunidad, que se ocupa del tratamiento y control integral del diabético. Entre las actividades de la Unidad de Diabetes destaca la colocación de bombas de infusión continua subcutánea de insulina, actividad que también realiza la unidad del Hospital Ramón y Cajal entre otros.

Con motivo del Día Mundial de la Diabetes, diversos hospitales imparten charlas en distintos escenarios -ayuntamientos, colegios, universidades- además de instalar mesas informativas, con médicos y enfermeras de los servicios de endocrinología para realizar determinaciones de peso, talla y cintura abdominal como cribado de diabetes Tipo II (no insulinodependiente), como en el Hospital Príncipe de Asturias.

En Las Rozas, los centros de salud participan en una actividad organizada por el Ayuntamiento para transmitir la importancia del ejercicio en el control de la diabetes. Aproximadamente, 100 pacientes, personal sanitario de los centros de salud de Las Rozas y Monterrozas, llevarán a cabo una caminata saludable, que incluye previamente un desayuno. Al inicio y al final de la marcha, se realizará un control de glucemia y se realizaran consejo de vida saludable y de auto cuidados.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo