AUME denuncia la «precaria situación» de la conciliación en las Fuerzas Armadas
<?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />La Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME) ha denunciado «la precaria situación» en que se encuentran las medidas de conciliación laboral en las Fuerzas Armadas y el «bajo perfil» y la falta de independencia del Observatorio de la Mujer, creado por el Gobierno en noviembre de 2005 para analizar y promover la integración en los ejércitos. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />Tras la campaña divulgativa del vigésimo aniversario de la incorporación de la mujer a los Ejércitos de Tierra y del Aire y de la Armada puesta en marcha esta semana por el Ministerio de Defensa, el secretario general de AUME, Mariano Casado, recordó, en declaraciones a Europa Press, que las medidas de conciliación laboral «siguen sin ser eficaces ni efectivas» en el ámbito castrense y criticó el perfil «absolutamente bajo» del Observatorio de la Mujer.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> Casado aseguró que este órgano colegiado se ha mostrado como «un centro administrativo sin presupuesto» y carente de independencia, toda vez que sus miembros son «elegidos a dedo» por el Ministerio de Defensa sin seguir «criterios específicos» sobre la materia para su designación. El secretario general de la asociación que agrupa el mayor número de militares en activo incidió en que Defensa continúa sin cumplir con el mandato legislativo de la aprobación de una ley de derechos y deberes de los militares y tampoco ha creado el observatorio de la vida militar que se comprometió a impulsar. En este sentido, remarcó que el observatorio de la vida militar debe ser el órgano encargado de vigilar y promover medidas sociales para los militares y que deberá estar integrado por representantes de las asociaciones profesionales y no por militares «elegidos a dedo».