Asociaciones de mujeres se citan en Córdoba con la nueva responsable de Igualdad
Córdoba. La consejera de la Presidencia e Igualdad de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, subrayó el pasado 18 de mayo que la Junta «no va a dar marcha atrás» en conquistas conseguidas por las mujeres, que son «recientes, pero que exigen permanente defensa». Díaz se ha reunido en Córdoba con representantes de asociaciones de mujeres de distintos sectores sociales y profesionales a las que ha reconocido su importante «papel interlocutor» en los últimos años para conseguir la igualdad y la visibilidad de la mujer, y a las que ha ofrecido «el compromiso sin reservas y la interlocución permanente» del Gobierno.
En este sentido, la consejera ha destacado la decisión del presidente José Antonio Griñán de situar a la Consejería de Igualdad en el «corazón» de la Junta, junto a la Consejería de la Presidencia, de manera que sea una «materia transversal» para todas las políticas andaluzas.
Como ejemplo de esta iniciativa, Díaz ha anunciado que el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) estará presente en la Comisión Delegada de Asuntos Económicos que trabaja en el Plan de Choque por el Empleo de la Junta, donde se encargará «supervisar que se mantenga el criterio de género» en los empleos que surjan de esta medida. Asimismo, ha avanzado que el IAM «mantendrá intacta su estructura» en la presente legislatura, lo que evidencia el compromiso de la Junta con estas políticas.
Díaz también ha reivindicado el valor de la «palabra y del debate» en la reivindicación y el «empoderamiento» de la mujer. Este último concepto es, según la consejera, «motivo de progreso de nuestras sociedades y un factor demostrado de eficiencia y competitividad económica». Por este motivo, el compromiso de la Junta con las políticas de igualdad «no es sólo una cuestión de justicia social, sino que la participación activa de las mujeres en la vida económica y laboral en igualdad de condiciones es una cuestión de eficacia y contribuye a la salida de la crisis».
La consejera ha puesto a la provincia de Córdoba como ejemplo de la presencia de la mujer en la vida política y social en Andalucía. Así, ha recordado que es la provincia andaluza «con mayor presencia de mujeres en las alcaldías» y que el número de cordobesas con estudios superiores es mayor que el de hombres, lo que ha provocado que los municipios cuenten con mujeres que «aportan valor» a su economía.
Finalmente, Díaz ha manifestado que la Junta «siempre estará al lado» de la población femenina, porque es la que se encuentra en una posición más débil en momentos como el actual, con la crisis como fondo, cuando se argumentan recortes en materia social que pueden llevar a la mujer a perder posiciones conquistadas en los últimos años.