Asociación Mujer y Trabajo
EL TRABAJO Y LAS MUJERES
Lograr que las políticas de conciliación se conviertan en una realidad en Andalucía es el objetivo con el que ha nacido esta nueva asociación con sede en Sevilla
“Tomamos como bandera a la mujer, no porque sea la única implicada en la tarea de conciliar sino porque hasta ahora ha sido la más perjudicada”. Estas fueron las palabras de la presidenta de la Asociación Mujer y Trabajo, Mª Eugenia Sánchez, durante la presentación de la misma en Sevilla. Una nueva organización nacida con dos objetivos fundamentales: trabajar para que las políticas de conciliación se conviertan en una realidad en Andalucía y para que la igualdad, hasta ahora una realidad legal, sea de una vez por todas real. Esta nueva asociación, que cuenta con unos 50 socios y alrededor de 100 simpatizantes, nace como consecuencia de la inquietud personal sobre el papel de la mujer en la sociedad actual de un grupo de mujeres pertenecientes a distintas ramas profesionales que unidas, y sacando tiempo de donde no lo hay, se han unido para promover cuantas iniciativas sean necesarias para desarrollar políticas de conciliación entre la vida personal, laboral y familiar con el fin de conseguir la igualdad plena y efectiva entre hombres y mujeres. Para lograrlo, Mujer y Trabajo organiza cursos, coloquios, seminarios, mesas redondas o paneles de expertos como el celebrado recientemente en el Club Antares de Sevilla bajo el título “Conciliar para ganar en eficacia”. Además, colabora con entidades españolas y extranjeras que desarrollan fines análogos, y contempla la sensibilización y movilización de la opinión pública y de los medios de comunicación con el fin de obtener de las administraciones las medidas que garanticen la consecución de los fines de la asociación. Y uno de esos fines, el de mayor protagonismo, es que hace referencia a la conciliación. Así se desprende del discurso de Mª Eugenia Sánchez durante la presentación de la asociación: “Conciliar la vida laboral con la familiar y la personal es una necesidad social y debe ser una prioridad para la empresa y para la sociedad en general”, “es una exigencia en nuestro modelo social, en el que hombres y mujeres podamos disponer de las mismas oportunidades para cuida runa familia, para el desarrollo profesional y para el disfrute del tiempo personal”. De los proyectos futuros nos habla Lourdes Romero, vicepresidenta de la Asociación, que afirma que “aunque de reciente creación”, están consiguiendo “logros importantes, encontrándonos en el momento actual elaborando programas de actuación conjuntos con distintas Administraciones Públicas en el ámbito de nuestra comunidad. Asimismo, muy próximamente vamos a firmar convenios de colaboración con diferentes entidades, de manera que de cara al 2009 llevaremos a cabo una serie de actividades en pro de la conciliación y de la igualdad”. Junto a ellas componen la Junta Directiva de esta Asociación nombres propios de mujeres como los de Rosario Franco, María Rivero, Lola Molina, Elvira Fesser, Beatriz Jiménez, Miriam Barón, María Sánchez-Moliní, Reyes Torres, Fabiola Guerrero y Carolina Rodríguez de Hinojosa.