“Arte Patchwork”. Mirvia Aranda

TRADICIONES MILENARIAS EN EL SIGLO XXI
Tradicionalmente las mujeres cosían retales para sentirse útiles para los suyos y para la casa. Cosían retales, recuperando fragmentos desechados y, al mismo tiempo, construían verdaderos conjuntos cargados de fantasía, creatividad e ingenio. Mucho tiempo ha pasado desde aquellas primeras féminas que cosían retales para lograr auténticos remiendos con los que abrigar el cuerpo del hombre.
 
Hablamos de la época medieval. Mucho ha cambiado el ‘escenario’ desde aquellos tiempos, una circunstancia que no ha hecho sin embargo desaparecer este arte de confeccionar ropa con retazos. 
 
Mezclar esta tradición milenaria con los últimos avances tecnológicos fue el objetivo que se puso en mente la principal promotora de la empresa que aquí nos ocupa, localizada en Huelva. Ella es Mirvia Aranda y Arte Patchwork su empresa, que hoy comparte con dos socios más, Dolores Marín y Javier López. Con ellos Mirvia ha logrado en poco tiempo aglutinar a varios profesionales de diversas áreas para desarrollar un proyecto en torno al patchwork y el arte textil. Un ambicioso proyecto que pretende desarrollar el mundo textil como manualidad, ocio, actividad terapéutica, herramienta didáctica… a través de distintas líneas de actividades profesionales. Entre ellas destaca la edición de una revista especializada a nivel nacional (Arte Patchwork), una tienda especializada en patchwork con venta directa y on line, docencia de cursos de iniciación,  perfeccionamiento y preparación de profesores, así como la organización de eventos relacionados con el patchwork y las artes textiles, entre otras.
 
Y un proyecto que nace por evolución profesional de su principal promotora, Mirvia. Una mujer a la que con más de 25 años de experiencia a nivel artístico, con más de medio centenar de exposiciones y eventos  tanto nacionales como internacionales, y un centenar de obras textiles realizadas, le surge la necesidad de profesionalizar el sector, “en crisis ante la invasión de los mercados asiáticos”, como ella misma sostiene. Logra así crear una “empresa plural” en la que “todas sus actividades se solapan y buscan una sinergia entre sí”, haciendo “viables” actividades no rentables de forma independientes. Rentables y reconocidas, porque la revista Arte Patchwork ha llegado a ser nombrada como la edición de referencia del sector textil por el Festival Europeo de Patchwork, un éxito que Mirvia achaca a “la apuesta por la profesionalidad y la máxima calidad desde el principio pese a los escasos recursos disponibles, lo que hace que la implantación empresarial vaya siguiendo pasos, e incorporando actividades paulatinamente”.
 
Todo ello incorporando las últimas tendencias y las nuevas tecnologías, un giro que proponen desde esta enseña onubense y que esta permitiendo que cada vez menos las actividades textiles sean un terreno exclusivamente femenino. “El hombre no quiere quedar excluido de un sector empresarial emergente, ni de una actividad lúdica, artística, creativa y productiva gracias a las nuevas tecnologías”, apunta Mirvia.
 
 
FICHA TÉCNICA
Nombre de la Empresa: Arte Patchwork
Actividad: Líneas de actividades profesionales en torno al patchwork y al arte textil
Fecha de creación: 2006
Dirección: Obreros, 2
21200 Aracena (Huelva)
Teléfono: 959 12 67 11
Web: www.artepatchwork.com
Email.: info@artepatchwork.com

Emprendedora. Mirvia Aranda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo