Arranca EWA, la primera red europea de mujeres del audiovisual

Logo. Ewa

Málaga. La asociación de mujeres cineastas y de medios audiovisuales (CIMA) presentó el pasado fin de semana EWA (European Women Audiovisual Network), la primera red europea de mujeres del audiovisual, en  la 15 edición del Festival de Málaga. Cine Español. Carla Reyes Uschinsky, responsable de EWA, acompañada por las directoras Oliva Acosta Rodríguez y Ana Rodríguez Rosell, explicaron todos los detalles de la red en Málaga, dentro de la sección “Afirmando los derechos de la mujer”.
 
“Como directora, productora mujer y socia de CIMA me entusiasma EWA”, afirmó Ana Rodríguez, quien añadió: “Personalmente, concibo el cine como una energía que rompe fronteras, que traspasa límites geográficos y mentales, y eso me empuja a buscar historias alrededor del mundo. Y a trabajar con profesionales de otros países”.
 
“EWA es un puente que nos lleva a ponernos en contacto con distintas profesionales del mundo audiovisual en Europa, esto significa que puedes comunicar con ellas y formar personalmente el equipo que necesitas. Me parece un verdadero lujo –añadió-. De la misma forma, tú estas en la red y eres susceptible de ser contratada para trabajar con producciones europeas. Me parece un paso adelante muy importante para romper fronteras, y entender el mundo como un campo de oportunidades, en el que el cine español está invitado a participar”.
 
Apoyos
La red cuenta con el apoyo de la directora general del ICAA, Susana de la Sierra; el cineasta Manuel Martín Cuenca; el dramaturgo Fermín Cabal; la ex vicepresidenta del gobierno, Teresa Fernández de la Vega; el productor Manuel Cristóbal; la escritora Laura Freixas; la catedrática Elena Gascón-Vera, y el director de la Seminci, Javier Angulo, entre otras muchas personalidades de diferentes ámbitos de la cultura y la política.
 
EWA es una iniciativa de CIMA que nació en el Encuentro Internacional de Mujeres Cineastas Europeas celebrado en Santiago de Compostela, en mayo de 2010. En esa reunión se decidió  la creación de una Red Europea de Mujeres Cineastas, que hoy es una realidad. El proyecto, que ya reúne a profesionales de diferentes países interesadas en la red, facilitará la producción, distribución y exhibición de productos de autoría femenina.
 
 Desde EWA se persiguen, entre otros objetivos, defender la igualdad de oportunidades en el acceso a los puestos de dirección de los medios cinematográficos y audiovisuales; promover una imagen no sesgada y más real de la mujer en el cine y la televisión; e impulsar la presencia paritaria de mujeres en todas las áreas públicas relacionadas con los medios audiovisuales
 
Plataforma digital
Para su constitución se ha creado una plataforma digital, donde se reunirá una base de datos de las profesionales, en la que se podrán intercambiar informaciones, experiencias y proyectos, y desde la que se impulsará y consolidará un mercado industrial específico. La plataforma, además, dispondrá de una bolsa de trabajo.
 
EWA Network es un proyecto que nace de la profunda desigualdad que existe en la industria audiovisual europea, donde la mayoría de los puestos creativos y directivos se encuentran casi exclusivamente en manos masculinas. Circunstancia que supone, sin duda, una grave pérdida de talento y diversidad, sin mencionar la manera en que afecta a los contenidos que trasmiten el cine y la televisión.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo