Arranca el primer co-working para mujeres emprendedoras y profesionales
Madrid. Dice Mercedes Wullich, que muchas mujeres tienen el sueño de un despacho propio, móvil y flexible en un ambiente inspirador y donde el networking sea cosa de todos los días. Así nació The Women Station, un co-working temático para mujeres emprendedoras y profesionales, situado en la calle Medellin, 7, detrás del cual está MujeresyCia.com, para acompañar, visibilizar y difundir todo lo que suceda en este espacio mixto de trabajo y encuentro.
«Hoy la oficina cabe en un portátil o en un smartphone y la forma de trabajar ha cambiado: tenemos que ir ligeras de equipaje porque eso nos asegura más velocidad, más productividad y mayor cintura para cambiar y monitorear la evolución de nuestros proyectos» dice Wullich, que conoce las necesidades de las mujeres porque lleva cuatro años liderando el sector con un medio -Mujeresycia.com- dirigido a ellas.
Quienes por falta de un espacio propio, han terminado trabajando en su casa o en una cafetería, saben que es una solución transitoria. Más allá de la distracción y la falta de privacidad, en tiempos como estos la necesidad de conectarse o compartir experiencias y proyectos que den origen a iniciativas conjuntas, cobra mayor valor.
La realidad es tajante: hace falta emprender, maximizar recursos, crear negocios y producir oportunidades. Y las mujeres necesitan más que nunca reinventarse o poner en marcha sus proyectos. The Women Station es el espacio para impulsarlas y que surjan sinergias. Y no sólo para co-workers, las personas o empresas que busquen un lugar donde hacer sus reuniones de trabajo, presentaciones o talleres -de capacitación o más lúdicos- tienen aquí su lugar.
Proponen dos modelos: uno, en el que las interesadas acuden en forma independiente y utilizan su espacio por media jornada o jornada entera, accediendo a mentoring, capacitación y actividades varias. El otro, es que presenten sus proyectos y aspiren a ser parte de WomenLab, un espacio en el que son las empresas las que «apadrinan» los puestos, comprometiendo además tiempo y herramientas..
Si bien los puestos están destinados específicamente a mujeres, el espacio es amplio y diverso pues hay mentoras y mentores y tienen las puertas abiertas hombres y mujeres que aporten o busquen formación o inspiración.
Horarios racionales, dinamismo y funcionalidad Low Cost
Mercedes Wullich aclara que The Women Station no es un Centro de Negocios con una estructura con servicios de los que puede prescindirse en tiempos de Low Cost : «Es un lugar donde se concentran capacidad de trabajo, creatividad y necesidad de conectar para impulsar iniciativas puestas en marcha o generar nuevos proyectos. Un espacio funcional en todo sentido, arropador pero no invasivo, a mitad de camino entre la propia oficina profesional y el trabajo en casa, sin los costos fijos por espacios y tiempos no utilizados, sin el ostracismo al que puede llevar trabajar en soledad».
Otro tema que destaca es que el horario de trabajo es de 10 a 18 hs, tiempo suficiente para una jornada productiva. De 18 a 22 el espacio se convierte en un lugar de encuentro para cualquier actividad interesante en el «after work».
Co-working boutique
The Women Station, está en pleno centro de Chamberí, en un local de 250 metros a la calle donde hay 10 puestos abiertos y 16 en dos espacios acristalados, donde funciona WomenLab, una experiencia para promover el emprendimiento femenino apadrinado por empresas que apuestan por ello.
Este es el arranque de una experiencia que piensa ir agregando sedes. La primera, ha sido pensada como un co-working boutique para co-workers -emprendedoras y profesionales- y empresas o instituciones, tanto en el uso de los espacios individuales de trabajo como en el de los espacios abiertos: Meeting Point, sala de reuniones, desayunos, charlas o talleres para unas 25 personas y el Inspiration Open Space, un espacio abierto de hasta 60 personas para encuentros, exposiciones, debates y conferencias.
The Women Station es un espacio de «conexión», donde se generarán en forma cotidiana actividades inspiradoras y formadoras. Un lugar en el que se puede trabajar con tecnología móvil, centrándose sólo en hacer productiva la actividad, llevando los proyectos al mejor puerto y en buena compañía. Por algo el slogan de Mujeres&Cía es «en buena compañía, los mayores desafíos son posibles».