Argentina reúne las voces de las mujeres empresarias iberoamericanas
Casi trescientas mujeres empresarias de Iberoamérica dieron comienzo ayer en Buenos Aires al XVI Congreso Iberoamericano de Empresarias, que bajo el lema ‘el ser humano como eje de la actividad empresaria’ justifica un amplio temario que va desde la responsabilidad social empresarial hasta el liderazgo, negociación y la salud en la empresa.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />El Congreso, organizado por la Asociación Iberoamericana de Mujeres Empresarias, ha reunido al empresariado de toda la región y propone generar un ‘cambio de paradigmas’, es decir, un sistema de prioridades empresarias de mayor equilibrio centrándose en el valor humano.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> Durante el transcurso del mismo, se desarrollarán conferencias magistrales, talleres de capacitación y debates, rondas de negocios y contactos empresarios, exposición y ventas de productos y espacios de esparcimiento y recreación. Además habrá seminarios de formación con exponentes del mundo empresarial y académico, participación de encuentros con agenda personalizada y oportunidades de asociación e incremento de la competitividad.”Las mujeres ya estamos instaladas en el mundo de los negocios, de modo que ya no es necesario, como sí lo era hace algunos años, que pongamos sobre el tapete cuestiones de género en este tipo de encuentros”, señaló ayer a EFE la presidenta de la Asociación Iberoamericana de Empresarias, Julia Maristany.El encuentro, el tercero de este tipo que se realiza en Argentina, ofrece, además de ámbitos de debate y reflexión, talleres de capacitación y una rueda de negocios.La conferencia magistral de ayer estuvo a cargo del ministro consejero de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid, Juan José Guemes Barrio, quien disertó sobre “el ser humano como factor clave en la empresa”. Detalló que, en los próximos cinco años, de continuar con su ritmo de crecimiento, la comunidad de Madrid demandará entre 500.000 y 700.000 personas de calificación mediana o superior para satisfacer las necesidades laborales crecientes.El congreso concluye mañana con una cena de gala a la que asistirá la primera dama argentina, la senadora Cristina Fernández de Kirchner, presidenta de honor del encuentro.Además, durante el congreso, se entregará el Premio Ford a la Mujer Emprendedora 2005 y el premio Federación Iberoamericana de Empresarias a la Empresaria Iberoamericana.

