Argentina: ‘Fémina. Mirando con el ojo del Sur’, de Jorgela Argañarás
Buenos Aires. Desde hoy y en el mes del Día Internacional de la Mujer, la Televisión Pública de Argentina inaugura en su espacio de muestras abierto al público ‘Fémina. Mirando con el Ojo del Sur’, de Jorgela Argañarás. Forma parte de Entrá, la propuesta cultural que incluye conciertos, con entrada libre y gratuita.
Su original manera de contar la femineidad a partir de sus enormes manchas y una valiente y armónica paleta de colores en la que se combinan obras inéditas con otras ya expuestas a modo de pequeña retrospectiva, hacen de esta muestra una cita obligada. Se podrá visitar todos los días, de 8 a 20 hs, en Figueroa Alcorta 2977, hasta el 17 de abril próximo, con entrada libre y gratuita.
Jorgela llega a la plástica luego de transitar un camino que desde siempre estuvo ligado al arte: estudió danzas en su Viedma natal y fue bailarina, lo que le permitió viajar y conocer buena parte del mundo. A los 30 años, comenzó a cursar la escuela de Estudios Orientales en la Universidad del Salvador y a ejercer como profesora de eutonía aplicada al yoga durante varios años, con Alicia Souto e Indra Devi como principales maestras. Trabajó desde los 22 años en producción de espectáculos de música, en cine y en la actualidad dirige una agencia de prensa y comunicación con artistas que en su mayoría son músicos.
Su primer acercamiento a la pintura fue de modo autodidacta, luego estudió con Nora Corradeti, con quien adquirió una estricta formación en colorimetría, dibujo y pintura. Capacitándose con el maestro Juan Astica, decidió hacer de la pintura su vida. También concurrió a talleres de modelo vivo con Ariel Mlynarczewic y Roberto Páez.
Al referirse a su arte, sostuvo: “….quiero seguir mi instinto siempre, no renunciar a esa búsqueda permanente innata en mí y conservar la sed de encontrar siempre un poco más de lo que busco, en cada obra. Me gustaría en un futuro ver y sentir la libertad y honestidad que siento hoy con la obra”. No parece haber mejor definición de su pintura que esta.
La obra de Jorgela Argañaras con sus manchas, sus ensoñaciones, y el trayecto al que transporta la vista la variación del color, mueve al observador a lugares propios olvidados, a tal punto que es difícil sustraerse: la obra envuelve, remonta a sentimientos guardados, y los hace explotar en esa paleta tan personal, arriesgada y libre de condicionamientos.
Para esta Muestra se han seleccionado obras inéditas y otras ya expuestas, que a modo de pequeña retrospectiva, relatan la relación de Jorgela y de casi todas las mujeres con su género: caos, color, movimiento, pasión y trabajo son las palabras con las que define su obra. Y caos, color, movimiento, pasión y trabajo es una exacta definición de mujer.
Esa artista que no renuncia a su instinto pero que no deja de formarse académicamente, esa mujer que no tiene miedo de exponer sus más profundos sentimientos, es la que tenemos en Fémina. Mirando con el ojo del sur conmemorando el Mes de la Mujer.