Argentina, Colombia y México se unen a MICA, proyecto impulsado por CIMA
La Mujer y el Cine (Argentina), la Fundación Mujer es Audiovisual (Colombia) y Mujeres en el Cine y la TV (México) se han unido a MICA, la red de mujeres iberoamericanas de cine y medios audiovisuales, proyecto impulsado por CIMA. Estas tres asociaciones se han unido a MICA, red de mujeres iberoamericanas profesionales del cine y los medios audiovisuales que se enfoca en la interacción, relación y networking de sus afiliadas, con el objetivo de fortalecer la presencia, fomentar el ingreso y visibilizar el legado de las mujeres en el medio audiovisual iberoamericano.
La red nace para relacionar a mujeres que comparten áreas de trabajo, que mantienen intereses y actividades en común y que están interesadas en explorar los intereses y las actividades de otras. Apostamos por un modelo de conexión donde las afiliadas puedan beneficiarse de la interacción, de la sinergia del contacto y la generación de proyectos a través del conocimiento mutuo.
MICA comenzó a funcionar en Julio de 2012 con la misión de desarrollar en seis meses una primera etapa de su misión, que consiste en:
– Registro de afiliadas, asociaciones y entidades amigas
– Presentación de la red en foros iberoamericanos (Festival de San Sebastián, Ventana Sur, Festival de Guadalajara, Festival de Cartagena de Indias, Festival de la Habana, etc.)
– Desarrollo de una plataforma digital (sitio web) que contenga: base de datos de mujeres profesionales iberoamericanas y base de datos de películas iberoamericanas dirigidas por mujeres (de todos los tiempos).
La Mujer y el Cine (Argentina)
Es una Asociación Cultural, fundada en 1988 por María Luisa Bemberg, Lita Stantic, Sara Facio, Beatriz Villalba Welsh, Susana López Merino, Gabriela Massuh y Marta Bianchi, mujeres de la cultura y las artes visuales de la Argentina, que tiene como objetivo estimular a las mujeres a ejercer roles de liderazgo en el cine, y difundir su producción creativa www.lamujeryelcine.com.ar
Fundación Mujer es Audiovisual (Colombia)
Es un colectivo de mujeres con sede en la ciudad de Bogotá, dedicadas al trabajo audiovisual, la promoción de los derechos de las mujeres y la formación de públicos para resignificar imaginarios colectivos en relación con la mujer, en el arte y la cultura. www.mujeresaudiovisual.org.co
A.C. Mujeres en el Cine y la Televisión (México)
Es una asociación civil no lucrativa incorporada como el Capítulo de México de la asociación internacional, Women in Film and Television International.
CIMA (España)
Es una asociación española que reúne a más de trescientas mujeres profesionales de todos los campos del audiovisual con un objetivo común: fomentar una presencia equitativa de la mujer en el medio audiovisual. Forman parte de CIMA las directoras de cine, productoras, guionistas, realizadoras de televisión, actrices, directivas de empresas multinacionales, directivas de televisión y mujeres jefes de equipo de los distintos departamentos creativos o técnicos, directoras de festivales, etc. más relevantes del panorama español.
Durante sus seis años de existencia ha realizado una intensa y productiva labor defendiendo la igualdad en los medios audiovisuales en España. Colabora con otras asociaciones similares y con numerosos festivales y muestras que desarrollan objetivos paralelos a los de la asociación. Tiene contactos periódicos con Instituciones y organizaciones estatales y autonómicas para incidir en la consecución de sus objetivos. Desde la asociación se centralizan las relaciones entre las socias y las peticiones de participación en festivales, ciclos, mesas redondas o conferencias para que nuestra presencia, amplia y diversificada, sea constante en todos los foros posibles.
La plataforma digital activa en www.cimamujerescineastas.es y las redes sociales asociadas ya se ha convertido en uno de los referentes más importantes de noticias en castellano de cine y medios audiovisuales enfocado en la labor de las mujeres profesionales. CIMA también trabaja elaborando las alegaciones pertinentes a la legislación en materia cinematográfica y audiovisual española, siempre desde la perspectiva de los objetivos de la asociación.