Archidona inaugura la exposición fotográfica ‘Mujeres sin tierra’

Exposición Mujeres sin tierra

Archidona será el próximo municipio en albergar una de las cuatro exposiciones que viajan a la provincia dentro de Fotomanías 2010, evento fotográfico organizado por la Delegación de Cultura de la Diputación de Málaga y del que se celebra este año la segunda edición, que incluye además tres muestras en la capital, talleres, conferencias y montajes audiovisuales.
 
Se trata de la muestra ‘Mujeres sin tierra’, de Clemente Bernad, que se inaugura mañana miércoles a las 20.00 horas en la Sala de exposiciones Eugenio Lafuente (c/ Fresca, s/n) y que se podrá visitar hasta el 14 de mayo. El material de la exposición pertenece a los fondos del Centro Andaluz de la Fotografía.
 
Clemente Bernad (Pamplona, 1963) es licenciado en fotografía, cine y vídeo por la Universidad de Barcelona. Desde 1987 hasta la fecha ha realizado múltiples reportajes con un marcado interés por temas sociales. Algunos de sus proyectos mas destacados son: Jornaleros, Mujeres sin tierra, Open Spain, Pauvres de nous, Málaga cuerpo y sombra o Crónicas vascas. Sus fotos han sido expuestas en Arles RIP, VISA pour l’image, y en varias exposiciones individuales y colectivas. Ha publicado los libros ‘Photobolsillo’ (La Fábrica), ‘Canopus’ y ‘El sueño de Malika’.
 
Actualmente su trabajo ‘Donde habita el recuerdo’ actualiza la recuperación de la memoria histórica, centrándose en la identificación y exhumación de las tumbas de los asesinados durante la última dictadura.
 
‘Mujeres sin tierra’ recibió el premio FotoPress de derechos humanos en 1994. En este proyecto, el autor viaja a los campamentos de refugiados en el sur de Argelia para narrar la vida cotidiana de las mujeres saharauis, que en silencio hacen crecer la vida en el desierto y soportan el peso infinito de tanto sufrimiento. Mujeres que luchan por la independencia, organizando en la más pura miseria la vida de cerca de 200.000 refugiados. La vida del pueblo saharaui que otorga un ritmo especial a sus días, a sus silencios, a su espera, y que gira alrededor de la ceremonia del té. El primer vaso es amargo como la vida, el segundo es dulce como el amor y el tercero es suave como la muerte.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo