Aquagest Andalucía implanta el Plan de Igualdad de Oportunidades
Aquagest Andalucía, empresa andaluza de gestión del ciclo integral del agua, ha firmado junto a las organizaciones sindicales UGT y CCOO, el Plan de Igualdad de Oportunidades que contempla la ley 3/2007 de 22 de marzo para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres y, en el ámbito autonómico andaluz, la ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía.
Con el Plan de Igualdad, Aquagest Andalucía establece un conjunto de medidas para lograr los objetivos de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y eliminar cualquier señal de discriminación por razón de sexo. El Plan de igualdad se encuadra dentro de las políticas de Responsabilidad Social Corporativa de la Compañía, supone la incorporación de las políticas de igualdad a los valores tradicionales de ésta y culmina el largo recorrido que la empresa ha venido haciendo en temas de política igualitaria de recursos humanos.
Para su correcta implementación, Aquagest Andalucía ha creado en la empresa una Comisión de Igualdad que, en su calidad de órgano paritario formado por mujeres y hombres, informa, sensibiliza a la plantilla y vigila las distintas acciones en las que se ha comprometido la empresa para promover el principio de no discriminación por razones de sexo entre los empleados y empleadas. Entre las acciones, destacan, dentro de la política de igualdad de oportunidades, la incorporación de la perspectiva de género en la política de la organización y el nombramiento de un agente de igualdad de oportunidades. Aquagest Andalucía participará y colaborará en campañas y proyectos que promuevan la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Además, en materia de comunicación, imagen y lenguaje, la empresa implementará un Plan de Comunicación, creará un correo electrónico corporativo en materia de igualdad y revisará de manera sistemática la imagen de la empresa en esta materia, tanto en publicaciones internas como a nivel corporativo, para lo que elaborará y difundirá una guía de lenguaje neutro a fín de garantizar un lenguaje no sexista y neutro.
En materia de representatividad de la mujer y distribución del personal, se dirigirán acciones formativas dirigidas a mujeres para facilitar su acceso a puestos de trabajo en los que se encuentren subrepresentadas. Para el desarrollo del plan de igualdad se elaborarán y emplearán impresos estándar con el fin de garantizar la neutralidad de los criterios y los procedimientos y técnicas de contratación y promoción interna.
En el ámbito de las condiciones laborales, se llevará un control periódico de la contratación diferenciada por tipo de contrato y sexo y se promoverá la paridad entre mujeres y hombres en los diferentes tipos de contrato y jornada, fomentando el uso de la contratación indefinida. Para favorecer la conciliación de la vida personal, familiar y laboral se facilitará, entre otras medidas, la acumulación en jornadas completas del permiso de lactancia, y se analizará la posibilidad de instalar sistemas de comunicación por videoconferencia, WEBEx y teletrabajo que serán utilizados con carácter preferente cuando las características de la actividad lo permitan. Respecto a la prevención y el tratamiento del acoso por razones de sexo, se ha elaborado un protocolo interno para canalizar denuncias y quejas en esta materia y se adoptarán medidas en favor de las posibles víctimas de violencia de género.