Aprobado el primer paquete comunitario por los derechos de víctimas de delitos

Recurso. Ideas

Bruselas. La eurodiputada del Partido Popular, Teresa Jiménez-Becerril, ha mostrado su satisfacción por la aprobación, en la reunión conjunta de las comisiones de Libertades Civiles y Derechos de la Mujer del Parlamento Europeo, del primer paquete legislativo comunitario que fortalece los derechos de las víctimas de delitos en la UE, una iniciativa que, además, armoniza el reconocimiento de las medidas de protección para todas las personas que resultan dañadas a causa de actos delictivos.
 
Jiménez-Becerril, que ha sido ponente de este informe, ha señalado que la propuesta votada, junto con algunas de las enmiendas aprobadas en las comisiones, “es una muy buena base para iniciar la negociación con el Consejo de Ministros que nos permita disponer de una verdadera herramienta europea para proteger y apoyar los derechos de las víctimas”.
 
La eurodiputada ha explicado que «la UE ha llevado a cabo mejoras en la legislación común sobre los derechos de las personas acusadas de delitos y sería inadmisible que no se hiciera un esfuerzo para dotarnos de un marco jurídico común en el ámbito del reconocimiento de los derechos de las víctimas de la delincuencia, así como de la protección más amplia posible en todo el territorio de la Unión Europea».
 
Teresa Jiménez-Becerril conoce ampliamente la situación de las víctimas de delitos, pues ella misma ha sufrido las consecuencias de la violencia, cuando su hermano y su cuñada fueron asesinados por la organización terrorista ETA hace unos años.
 
La eurodiputada expresó su esperanza de que este paquete legislativo no solo servirá para las víctimas, sino también «para aumentar la confianza de todos los ciudadanos europeos en el sistema judicial comunitario, independientemente del Estado miembro en que se encuentren”.
 
Durante la tramitación de este informe, los eurodiputados presentaron más de 500 enmiendas, cuyo análisis ha supuesto un enorme trabajo y un significativo esfuerzo para alcanzar consensos. Algunas de las modificaciones introducidas en el informe son de especial relevancia, como aquellas que inciden en el derecho de las víctimas a recibir información de las autoridades desde el primer momento y en la obligatoriedad de  ofrecer a las víctimas y sus familias el apoyo necesario, independientemente de los costos que impliquen.
 
Tras la votación positiva por parte de los miembros de la las comisiones de Libertades Civiles y Derechos de la Mujer, la propuesta se trasladará al Pleno del Parlamento Europeo.
 
Ya está abierto el proceso de negociación con los ministros de Justicia e Interior con el objetivo de llegar a un acuerdo lo más pronto posible. «Es nuestro deber actuar de forma ágil si la Unión Europea quiere cumplir su objetivo de construir un verdadero espacio europeo de libertad, seguridad y justicia», ha concluido la eurodiputada.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo