Aprendiendo a conciliar

110706prov1.jpg

Las concejalías de Mujer e Igualdad y Educación ponen en marcha el Aula de Conciliación. Con esta iniciativa, además de dar una oportunidad de entretenimiento y aprendizaje a los niños, se ofrece una alternativa a las familias para conciliar la vida laboral y familiar.
El Ayuntamiento, a través de las concejalías de Mujer e Igualdad, y Educación, puso en marcha, el pasado lunes, el Aula de Conciliación Familiar. Se trata de un servicio gratuito de apoyo a familias con niños con edades comprendidas entre los tres y los diez  años y que tienen dificultades para compatibilizar su horario laboral con las responsabilidades familiares. Esta iniciativa se enmarca dentro del I Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres y del compromiso que adquirió, en su día, el Ayuntamiento con la Federación Andaluza de Municipios.El aula se encuentra en el colegio Francisco Estepa, ubicado en la calle Ortega y Gasset, y funcionará durante los meses de julio y agosto. En total, se han inscrito unos 70 menores que están divididos en dos grupos, en el primero, para los niños de 3 a 5 años y el segundo de 5 a 10 años. Los escolares son atendidos por tres monitoras: María Jesús Moreno, Nerea Díaz y Clara García. Este programa de conciliación ofrece a los padres la posibilidad de que sus hijos acudan al centro educativo en diferentes franjas horarias, desde las 7:45 a las 15:15 horas, para realizar actividades  lúdico-educativas con el objetivo de que sus progenitores puedan conciliar su vida laboral y familiar. La concejal de las áreas implicadas, Rosa María Fernández de Moya, declaró que se han cubierto el aula matinal y el comedor, y apuntó: “Con esta iniciativa pretendemos solventar la problemática que tienen los padres y las madres a la hora de trabajar en el período no lectivo y poner al alcance un servicio que les permita irse a trabajar con tranquilidad al mismo tiempo que sus hijos están atendidos. Además de ofrecer actividades de ocio y clases de apoyo”.Por otro lado, Rosa María Fernández de Moya se refirió a la creación de la Escuela Oficial de Idiomas como uno de los principales proyectos en materia de Educación en los que se encuentra trabajando su Concejalía. En este sentido, subrayó: “Se solicitará el apoyo de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía para trabajar de forma conjunta a través de la puesta en marcha de convenios”.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo