Aprendices Visuales impulsa la colección “Aprende” en formatos digitales con el apoyo de Fundación Orange

15 títulos de la colección “Aprende” se publicarán en formatos multimedia (PDF, Libro Digital, aplicación para iPad e iPhone) a nivel internacional, bajo licencia CreativeCommons, gracias al apoyo de la Fundación Orange.

 

Las manos de Jose_Coleccion Aprende“Cuentos para Aprendices Visuales” es un proyecto sin ánimo de lucro que consiste en la creación, producción, distribución y difusión de cuentos infantiles para niños con necesidades especiales de aprendizaje.

 

Los cuentos están adaptados a pictogramas y están desarrollados especialmente para niños con autismo, para aprendices visuales, sirviendo igualmente a otras dificultades de aprendizaje y a pre-lectores.Colaborando con expertos en el sector, psicólogos, pedagogos y médicos especializados, los cuentos están pensados directamente para este colectivo de niños cuya atención en edad temprana determinará en gran medida su desarrollo posterior.

 

Debido al enorme déficit existente en el mercado, el proyecto plantea la difusión de los cuentos en publicaciones digitales (PDF, eBook, aplicación para iPad) a nivel nacional e internacional, bajo licencia CreativeCommons, lo que permite la copia y distribución libre de los mismos.

 

 

Fundación Orange apoya la colección “Aprende”

 

Con el apoyo de la Fundación Orange, en la colección «Aprende», José, el protagonista, nos guiará a través del proceso de aprendizaje de autocuidados, rutinas y emociones.

 

Para comenzar, se van a diseñar 15 títulos, que se dividirán en tres líneas de trabajo. En Aprende Autocuidados, se desarrollarán los temas de aseo personal. Aprende Rutinas estará enfocado a explicar situaciones cotidianas que otros niños comprenden con mayor facilidad, mientras que en Aprende Emociones,habrá un título por cada emoción a trabajar.

 

La Fundación Orange dedica un gran esfuerzo a apoyar a las personas con trastornos del espectro del autismo (TEA), liderando una decidida apuesta por el uso de la tecnología para mejorar su calidad de vida, además de impulsar actividades de ocio y tiempo libre y de colaborar en obras audiovisuales para sensibilizar a la sociedad sobre este trastorno.

 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo