
Descifrando el código
“Creo que estoy más decidida que nunca sobre mis planes futuros y he decidido que nada debe interferir con ellos. Tengo la intención de hacer arreglos para poder disponer de algunas horas cada día (con muy pocas excepciones) para mis estudios”. Lo decía Ada Lovelace, la que se considera la pionera de la informática, al inicio del siglo XIX. Ada sí estaba decidida, probablemente muchas niñas también están decididas a estudiar determinadas carreras, pero encuentran muchos obstáculos para introducirse en ellas. Carreras relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Las empresas y organizaciones más avanzadas, con respecto a políticas de inclusión y diversidad, empiezan a buscarlas y valorarlas, pero todavía queda mucho por avanzar.
En 2019, la UNESCO publicó un informe con el título: Descifrar el código, que justamente proporciona un panorama mundial de esta falta de representación, los factores que hay detrás y los ejemplos de cómo mejorar el interés, el compromiso y el rendimiento de las niñas en estos campos. Es el motivo por el que llevamos este tema a portada de Agenda de la Empresa fue también el motivo que nos impulsó a organizar, junto a Prodetur, el II Foro Mujer y Empresa el pasado mes de diciembre, que dedicamos precisamente a las Mujeres STEM. A través de este reportaje nosotros también intentaremos descifrar el código junto a las mujeres que nos acompañan con sus opiniones.
El reportaje está dividido en tres partes: la primera, firmada por Inma Sánchez y titulada: La ciencia demanda más mujeres, subraya cómo las chicas con modelos femeninos en el campo científico-tecnológico muestran un índice de interés en materias STEM superior a la de aquellas que no tienen ninguno, poniendo en valor la importancia de los referentes.
La segunda parte del reportaje es la crónica del II Foro Prodetur Mujer y Empresa, una jornada donde ponentes de primer nivel pusieron en común sus experiencias. Muchas de estas ponentes comparten sus intervenciones a través de tribunas de opinión.
Por último, María Cano, en la parte final del reportaje, nos muestra perfiles y experiencias de Mujeres con impacto STEM. A pesar de que aún estamos lejos de la paridad en el ámbito STEM, hay un importante numero de mujeres que cumplen un papel primordial, mujeres que cada día, con su experiencia y aportación, cambian el mundo y que son un referente para las generaciones futuras.
Anna Conte
Directora de Mujeremprendedora