Anima e Corpo

LA MÚSICA COMO MODO DE VIDA
Raquel Andueza Soto tiene una voz privilegiada. Nacida en Pamplona, tras realizar estudios de solfeo, violín y canto en el conservatorio de su ciudad natal se traslada a Londres a finalizar la carrera de canto, obteniendo el Bachelor of Music con mención honorífica y el premio School Singing Price. Ahora, con la experiencia de tantos años de formación y profesión, se ha animado a crear, junto al tiorbista Jesús Fernández, el sello Anima e Corpo
 
 
Esta soprano reconocida internacionalmente piensa que la música clásica, en sí misma, goza de muy buena salud. “Las salas de concierto en Europa se llenan; concretamente, en España, los recortes a la cultura por causa de la crisis han hecho que hayan desaparecido festivales y reducido presupuestos, con la consiguiente caída del número de conciertos. Esto es muy nocivo porque, aunque mucha gente opine que la cultura no es importante, un país sin cultura no tiene ningún valor, nunca será fuerte. La cultura es lo que hace que una nacionalidad tenga identidad y sea reconocida. Curiosamente los países más fuertes son los que apuestan por la cultura facilitando espacios donde los músicos puedan ejercer como intérpretes”.
 
La experiencia de tantos años de formación y profesión le ha animado a crear, junto al tiorbista Jesús Fernández, el sello Anima e Corpo. “Fundar esta empresa ha sido muy buena decisión. Tener una discográfica propia permite absoluta libertad de elección: desde el repertorio a elegir hasta el tipo de letra para el libreto del disco, por ejemplo. La distribuidora Diverdi nos ha apoyado desde el primer momento. Sacar el primer disco, Yo soy la locura, ha sido un camino laborioso pero sin grandes obstáculos. Y la acogida del público ha sido inmejorable, así que solo tenemos palabras de agradecimiento para todos”, reconoce la cantante.
 
El objetivo prioritario, continúa, “es seguir sacando a la luz proyectos discográficos con la mayor calidad posible y, asimismo, recuperar patrimonio musical que no haya sido editado y/o grabado con anterioridad. En el último álbum hay dos temas que, según creemos, nadie había registrado antes. Ello supone un añadido más al trabajo de búsqueda e investigación”.
 
Anima e Corpo se ha centrado exclusivamente en la producción discográfica de sus propios proyectos. “Lo que queremos conseguir es, en el ámbito discográfico, ser también capaces de producir proyectos de colegas nuestros e ir aumentando la cartera de grupos en nuestro archivo sonoro. También vamos a comenzar, en breve, a organizar talleres y seminarios de canto e interpretación; y nuestro proyecto, a medio plazo, es tener un hueco para la edición de partituras antiguas en facsímil. Otro de los retos es conseguir una agencia de representación de artistas. Ahora mismo colaboramos con la empresa de comunicación Madrigal Arts, y el deseo común es ir abriéndonos paso también como agencia integral de conciertos”.
 
Horizonte despejado
El disco Yo soy la locura lo han hecho con mucho cariño, nervios e ilusión. “Es el primer ‘bebé’ de Anima e Corpo y había muchas cosas en juego, como la incertidumbre de si iba a ser bien distribuido y/o acogido por el público… Y no podemos estar más satisfechos del resultado. Grabamos música española y también canciones encontradas en colecciones europeas pero con texto en castellano. Además, lo registramos con el núcleo pequeño de nuestro propio grupo ‘La Galanía’ (voz, tiorba y guitarra barroca). Nos quedamos muy satisfechos del producto final, desde la carátula y el diseño a la toma de sonido y resultado musical. Estamos muy contentos, tanto por las ventas como por los muchos mensajes de agradecimiento que recibimos en nuestra página web (www.animaecorpo.es). Así que los que estamos agradecidos somos nosotros, evidentemente”.
 
El próximo proyecto es grabar, en enero, un nuevo disco del dúo que tiene junto a Jesús Fernández. “Más adelante vamos a editar un disco de una colección de partituras que la duquesa de Osuna tenía en su palacio, recopilada exclusivamente para ella. A pesar de ser inversiones fuertes y de trabajar en un momento duro para el mercado discográfico, me considero una privilegiada por poder hacer este tipo de trabajo tan maravilloso. ¿Quién me iba a decir, cuando entré a una escolanía a los seis años, que iba a vivir dando conciertos e iba a fundar mi propia discográfica antes de los 35? Todo lo que estoy viviendo es un sueño hecho realidad…”.
 
Para más información:
www.raquelandueza.com
 
Fátima Fernández
 
 

Raquel Andueza

Mª Nieves Gómez Crespillo

Capricho Flamenco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo