Ángeles Mora, Premio Nacional de Poesía

La poetisa ha sido galardonada en la modalidad de Poesía por la obra ‘Ficciones para una autobiografía’

Ángeles Mora ha sido galardonada este lunes con el Premio Nacional de Literatura en la modalidad de Poesía por la obra ‘Ficciones para una autobiografía’. El premio, concedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para distinguir la obra de un autor español escrita en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado y editada en 2015, está dotado con 20.000 euros.

ángeles moraEl jurado ha considerado que la obra ‘Ficciones para una autobiografía’ es merecedora del galardón «por su capacidad de expresar con gran vigor poético la articulación entre la verdad del sentimiento, doliente o luminoso, y el fingimiento de la voz lírica».

La cordobesa Mora Fragoso es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Granada, donde ha sido profesora de Lengua y Literatura Española. Es presidenta de la Asociación de Mujer y Literatura Verso Libre y miembro numerario de la Academia de Buenas Letras de Granada.

La obra por la que ha sido galardonada ha recibido también este año el Premio de la Crítica de Poesía en castellano que otorga la Asociación Española de Críticos Literarios. En 1989 se le concedió el Premio Rafael Alberti de Poesía por su libro La Guerra de los treinta años (1990), en 2000 ganó el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Melilla por Contradicciones, pájaros (2001), y, en 2008, obtuvo un accésit en el Premio Internacional de Poesía Jaime Gil de Biedma por Bajo la alfombra (2008). Otros libros de su obra poética son Pensando que el camino iba derecho (1982), La canción del olvido (1985), La dama errante (1990), Cámara subjetiva (1996) o Caligrafía de ayer (2000).

José Pascual Marco, director general de Industrias Culturales y del Libro, ha sido el presidente del jurado. La vicepresidenta ha estado representada por la subdirectora general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, Mónica Fernández. Y, como vocales han actuado Marilar Aleixandre, por la Real Academia Gallega; Arantxa Urretabizkaia, por la Real Academia de la Lengua Vasca; Mar Ángela Vilallonga, por el Instituto de Estudios Catalanes; Francisco Ruiz, por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE); Jordi Doce, por la Asociación Colegial de Escritores de España (ACE); Ángel Luis Prieto, por la Asociación Española de Críticos Literarios; Mª Luisa Ciriza, por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); Josune Aguinaga, por el Centro de Estudios de Género de la UNED; Juan Manuel Bonet, por el ministro de Educación, Cultura y Deporte; y los galardonados en las ediciones de 2014 y 2015 del Premio, Antonio Hernández y Luis Alberto de Cuenca.

Tags:
Previous Post

Arranca el Women´s Age de Telefónica Open Future_

Next Post

Las mentes creativas inspiran

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo