Ángela Molina, Premio Nacional de Cinematografía
Concedido por el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), el Premio Nacional de Cinematografía correspondiente a 2016, dotado con 30.000 euros, ha recaído en la actriz Ángela Molina.
En su fallo, el jurado ha premiado a la actriz “por su trayectoria profesional que viene desde sus primeras películas con apenas 20 años, dejando palpable la estirpe de artistas de donde proviene, trabajando fuera y dentro de nuestras fronteras, marcando con sus interpretaciones la talla de actriz que la han hecho merecedora de numerosos reconocimientos y premios, destacando su amor y generosidad con cada uno de los actores y directores que ha trabajado. Una actriz espontánea, auténtica, arriesgada y original”.
El jurado ha estado presidido por Lorena González Olivares, directora general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales; y Guadalupe Melgosa, subdirectora general de Promoción y Relaciones Internacionales del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, ha actuado como vicepresidenta. Como vocales, han estado presentes, a propuesta de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Manuel Cristóbal Rodríguez; por la Unión de Actores y Actrices, José Ángel Ruiz González; por Autores Literarios de Medios Audiovisuales, Ignacio José del Moral Ituarte; por la Confederación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles (FAPAE), María Consuelo Loureiro Vilarelle; por la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA), Cristina Andreu Cuevas; por el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, Pilar Martínez-Vasseur, Yolanda Flores Remón, Antonio del Real y el galardonado en la anterior convocatoria, Fernando Rodríguez Trueba.
Ángela Molina nació en Madrid y es la tercera de los ocho hijos del cantante y actor Antonio Molina, sus hermanos Paula, Miguel, Mónica y Noel también se dedican a la interpretación y a la música. Su hija Olivia Molina es igualmente actriz. Estudió ballet clásico, danza española y Arte Dramático en la Escuela Superior de Madrid.
Luis Buñuel la eligió en 1977 para protagonizar, junto a Fernando Rey, ‘Ese oscuro objeto del deseo’, película que le proporciona renombre internacional y le abre las puertas de la cinematografía europea. En ella exhibe un temperamento vivo y enigmático, que luego trata de combinar con su aspecto dulce y suave. Buñuel afirma de ella que posee “el rostro de una virgen pagana”, afianzando así el mito de mujer instintiva y pasional que conserva en su mirada cierto primitivismo.
En la década de 1980 se conviertió en rostro habitual de la gran pantalla, reafirmando su presencia en España y la amplía en Francia e Italia, con incursiones en el cine alemán y norteamericano. Habla varios idiomas, por lo que a menudo no necesita ser doblada.
Una fructífera colaboración con el director Manuel Gutiérrez Aragón afianzó su carrera y le hizo ahondar en su potencial dramático mediante papeles principales en ‘Camada negra’, ‘El corazón del bosque’, ‘Demonios en el jardín’ y ‘La mitad del cielo’, obras que componen un retrato alegórico de la España ominosa del franquismo y en las que la ideología, el núcleo familiar y la presencia femenina cobran especial importancia. “Esas películas marcaron mi alma y mi forma de trabajar”, comentó más tarde la actriz.
En 1985 fue galardonada con el Gran Premio de la Crítica de Nueva York y en 1986 recibió el David de Donatello que otorga la Academia de Cine de Italia por la película ‘Camorra: Contacto en Nápoles’. Se convirtió así en la primera actriz extranjera galardonada por una producción italiana, imponiéndose a Giulietta Masina y a la noruega Liv Ullmann. Por el mismo trabajo ganó el premio Nastro d’argento que entregan los periodistas cinematográficos italianos.
En 1986 consiguió asimismo la Concha de Plata a la mejor actriz por ‘La mitad del cielo’ en el Festival de San Sebastián, siendo también nominada en la 1ª edición de los Premios Goya.
La exitosa carrera de la actriz ha seguido cosechando éxitos nacionales e internacionales en cine, teatro y televisión.