La joven Andrea Tomé aborda la anorexia en la novela 'Corazón de mariposa'

Portada de "Corazón de mariposa"
Portada de «Corazón de mariposa»

El sello de ficción juvenil de Plataforma Editorial, Plataforma Neo, publica la novela de Andrea Tomé ‘Corazón de mariposa’, donde la autora, de 19 años, aborda la anorexia que ha padecido. Esta historia ficticia es la obra seleccionada entre 145 participantes de 6 países como la ganadora de la segunda edición del premio de novela juvenil “la Caixa”/Plataforma, al que pueden presentarse jóvenes entre los 14 y los 25 años. Elogiada por su talento narrativo, Andrea Tomé sostiene: “Espero haber mostrado, aunque sea en una ínfima parte, lo que realmente es la anorexia. Una enfermedad mental con consecuencias físicas. No a la inversa.”

En este sentido, la joven novelista añade: “Resulta triste que todavía haya tantos prejuicios en una sociedad en la que 4 de cada 100 jóvenes padecen algún trastorno de este tipo. Se nos compara con drogadictos y se nos tacha de víctimas de la moda. Espero que, a través de este libro, haya podido esclarecer un poco esos falsos mitos que tanto daño hacen.”

LA ANOREXIA PADECIDA

Fragmento extraído del apartado de “Agradecimientos” del libro:

“He aprendido algo de los trastornos alimentarios: no hay una salida fácil. (…) En los últimos años he atravesado casi todos los posibles caminos para mí. He sufrido anorexia y bulimia. Ahora me encuentro en tierra de nadie, lo que comúnmente se denomina EDNOS (Eating Disorder Not Otherwise Specified, trastorno alimentario no especificado). Eso significa que mi alimentación sigue siendo desordenada, pero que no cumplo los criterios de la anorexia ni de la bulimia. Yo lo llamo un paso adelante hacia la mal llamada recuperación total.”

”Hace seis meses que mantengo lo que podríamos llamar mi peso ideal. La comida sigue doliéndome. Sé que lo más probable es que recaiga tarde o temprano. Pero he aprendido a vivir con ello. Los trastornos alimentarios no se curan; solo puedes controlarlos. Y también sé que lo más probable es que lo consiga algún día. Tal vez no ahora”.

”La historia reflejada en esta novela no es la mía. Nunca traté de escribir sobre los trastornos alimentarios. Hasta que lo hice. Llegué a la conclusión de que la anorexia es una enfermedad sobre la que se habla mucho pero se sabe muy poco. Resulta triste que todavía haya tantos prejuicios en una sociedad en la que 4 de cada 100 jóvenes padecen algún trastorno de este tipo. Se nos compara con drogadictos y se nos tacha de víctimas de la moda. A los ojos del mundo parecemos unas niñas egoístas que no comemos porque no queremos. Porque intentamos gustar a los hombres. Porque ansiamos entrar en una talla 32. Porque…”.

”Espero que, a través de este libro, haya podido esclarecer un poco esos falsos mitos que tanto daño hacen. Espero haber mostrado, aunque sea en una ínfima parte, lo que realmente es la anorexia. Una enfermedad mental con consecuencias físicas. No a la inversa”.    

EL LIBRO

Victoria y Kenji comparten secreto: las cicatrices que recorren sus muñecas. Para ella, los días transcurren contando calorías e intentando que su hermana no la obligue a comer más de lo que Victoria considera suficiente. Él vive escondiendo las marcas de su pasado bajo tatuajes y trabajando de sol a sol en un bar para amantes del rock.

Ambos están solos, aislados del mundo…

Hasta que Kenji descubre a Victoria en los baños del bar donde él trabaja, rodeada de un charco de sangre. Todos creen que ella ha intentado suicidarse, porque sufre anorexia, porque su novio acaba de dejarla, porque en definitiva parecía inevitable. Pero nadie la entiende realmente… hasta entonces.

Victoria y Kenji se mueven a la velocidad de la vida e, inevitablemente, acabarán encontrándose.

 

 

 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo