Andalucía traslada su red de recursos en violencia de género a Panamá

El consejero de Justicia e Interior, Emilio de Llera, ha trasladado a responsables del ámbito judicial panameño la red de recursos de la Junta de Andalucía para la prevención, detección y actuación ante la violencia machista que se ha convertido en un referente a nivel internacional.

 

Andalucía ha recibido a representantes de la judicatura, la fiscalía y las casas de acogida de Panamá, que han mostrado interés por los programas impulsados por la Junta en materia de violencia de género, y en especial por el servicio de atención y acogida a mujeres víctimas y personas dependientes a su cargo.

 

De Llera, acompañado de la directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Carmen Cuello, y de la directora general de Violencia de Género y Asistencia a Víctimas, Encarnación Aguilar, ha recibido a la delegación panameña, a la que ha mostrado uno de los centros de esta red de acogida que atiende de manera integral a las mujeres en peligro de muerte, ofreciéndoles un hogar seguro, además de un apoyo psicológico, jurídico, sociolaboral y económico que facilite su pronta recuperación e incorporación a la vida normal.

 

Este sistema cuenta con 34 centros de atención y acogida, de los que 9 son centros de emergencia, que dan cobertura inmediata a las víctimas, 8 casas de acogida compuestas por 52 pisos y 17 pisos tutelados, que tienen como objetivo favorecer la autonomía de las mujeres.

 

El servicio tiene un equipo de personas profesionales que trabajan de manera multidisciplinar con las víctimas, ofreciéndoles terapia psicológica, asesoramiento y acompañamiento jurídico, orientación laboral y apoyo social. Junto a ello, la red desarrolla diversos programas para la atención integral a los y las menores (a nivel psicológico, lúdico, escolar,…) para su plena adaptación al nuevo entorno en el que viven y su total recuperación psicosocial, con el fin de minimizar las secuelas de la violencia machista sufrida durante la infancia. El servicio incluye además un programa de 30 becas anuales para la formación a distancia de mujeres acogidas, con el objetivo de mejorar su empleabilidad y nivel de autonomía.

 

La red ha atendido durante 2014 a un total de 2.338 víctimas de violencia de género en peligro de muerte, 1.098 mujeres y 1.240 menores a su cargo, lo que representa un 11% más que en 2013 (con 2.105 personas atendidas).

 

Las 6.363 órdenes de protección incoadas en Andalucía durante el pasado año -369 más que en 2013- representaron, además, el 19,2% de las que se solicitaron en los juzgados de toda España para proteger a las víctimas de violencia de género de sus agresores.

 

Este proyecto, cofinanciado por el Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo, tiene como objetivo principal hacer más eficaz la lucha contra este grave problema y avanzar en la prevención, protección, atención personalizada y recuperación integral de las víctimas y de sus hijos e hijas.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo