Andalucía suma autónomos en abril de la mano de hostelería y comercio
Sevilla. La hostelería y el comercio siguen siendo los dos sectores que han provocado un aumento de afiliados al Régimen de Autónomos durante el pasado mes de abril, suponiendo el 97% de las altas para un total de 1.225 nuevas altas netas, según los datos estadísticos publicados por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
Analizando dichos datos, podemos ver que ya se ha recuperado el terreno perdido que ya se acumulaba en 2012, tras un pésimo mes de enero que supuso una caída en la afiliación de 4.845 afiliados. La suma de febrero a abril compensa prácticamente ese descenso, ya que se alcanza un saldo positivo en estos tres meses de 4.715 afiliados. La previsión, por tanto, es que en el mes de mayo se alcancen los números negros en el registro acumulado del año.
No obstante, y a pesar de que las cifras son positivas, en UPTA-A estimamos que debemos juzgarlas con prudencia, puesto que los sectores que han acumulado mayor cantidad de altas (en especial la hostelería) se basan mucho en la temporalidad, coincidiendo por tanto este aumento de afiliados al RETA con la llegada de los meses de primavera y, por tanto, de la Semana Santa y las ferias de gran parte de los municipios andaluces. Por ello, será necesario esperar a septiembre para saber si, efectivamente, estamos superando la crisis económica, o es una cuestión meramente coyuntural. La experiencia de otros años, donde las curvas positivas y negativas prácticamente se calcan por meses, nos hace ser cautos respecto a un afianzamiento del colectivo.
Como prueba de lo anterior, baste ver el aumento por provincias, donde Cádiz y Málaga, con un gran peso del turismo estacional, son las dos provincias con mayor crecimiento en la afiliación, superando entre ambas el 50% del total. Concretamente, Málaga experimenta un crecimiento de 1.991 personas desde febrero, por 668 personas de la provincia de Cádiz. En la misma línea, Huelva crece en estos tres meses en 227 afiliados, siendo la segunda que mayor porcentaje relativo acumula tras Málaga.
En el resto de provincias, se dan datos muy parecidos de crecimiento: Almería (+396), Córdoba (+365), Granada (+334), Jaén (+368) y Sevilla (+363) suman prácticamente las mismas altas, si bien el incremento es de casi un 1% en la provincia jienense, por un escaso 0,3% en Sevilla.
Desde la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos de Andalucía, entendemos que, para que este crecimiento no sea un espejismo, deben de ponerse en marcha medidas efectivas, como es la Ley de Emprendedores, que no debe quedarse en un cajón olvidada, sino ha de dotarse de fondos para que cumpla su cometido de dinamizador del tejido económico sustentado por autónomos y Pymes.
En referencia a Andalucía, saludamos al nuevo Gobierno constituido, y le solicitamos igualmente que entre sus primeras medias esté la implementación de un plan de dinamización del trabajo autónomo, tal y como está recogido en el texto de la Ley de Promoción del Trabajo Autónomo en Andalucía –aprobada por unanimidad de los grupos- como herramienta fundamental y vertebradora de las acciones que se realicen para nuestro colectivo.