Andalucía reivindica que haya una plena igualdad salarial entre mujeres y hombres

Recurso. Figuras hombre y mujer

La consejera para la Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, ha reivindicado la igualdad salarial entre mujeres y hombres, durante la presentación en Córdoba de la jornada estatal ’22 de Febrero: Día de la Igualdad Salarial entre Mujeres y Hombres’, organizadas por la Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres, en colaboración con el Instituto de la Mujer.
 
Micaela Navarro ha resaltado que para que las mujeres ganen lo mismo que los hombres tienen que trabajar un promedio de 53 días más al año. En esta línea, ha precisado que en Andalucía existe una diferencia de un 21,8% entre el salario de las mujeres con respecto a los hombres, una décima menos que la media de España.
 
Del total de mujeres ocupadas en Andalucía, un 25,7% trabaja a tiempo parcial, frente al 6,4% de los hombres. Así, del total de personas trabajadoras en Andalucía a tiempo parcial, el 74,5% son mujeres y el 25,5%, hombres.
 
Esto se debe, entre otras razones, a que en torno al 80% de las mujeres que trabajan se ocupa también de las labores del hogar y el cuidado de familiares, mientras que sólo el 36% de los hombres empleados compagina ambas tareas.
 
Pese a ello, la brecha salarial andaluza entre mujeres y hombres por hora trabajada se ha reducido a la mitad en los últimos 15 años, al pasar del 26,6% de 1995 al 13% actual.
 
La equiparación salarial de trabajadores y trabajadoras es una de las principales líneas de actuación del I Plan Estratégico andaluz para la Igualdad, aprobado por la Junta en 2010 y que prevé una inversión de 2.978,5 millones de euros hasta 2013, para eliminar las discriminaciones por razón de sexo en los ámbitos laboral, educativo, cultural y social.
 
Más del 92% de los convenios colectivos firmados en 2010 en la Comunidad andaluza incluyeron cláusulas en materia de género, mientras que el 43% contenían cláusulas para garantizar la equiparación salarial entre mujeres y hombres por el mismo trabajo.
 
La jornada estatal ’22 de Febrero: Día de la Igualdad Salarial entre Mujeres y Hombres’ se desarrollará en cuatro mesas, en las que se abordará el marco legal y político de la desigualdad salarial, las estrategias posibles para acometerla, la feminización de la pobreza y la invisibilización de las mujeres más excluidas.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo