Andalucía recibe un premio por mejorar la atención psicológica a víctimas en situaciones de emergencias

Sevilla. La Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía ha sido distinguida con el Premio de la Psicología Andaluza a Instituciones Autonómicas por su contribución y esfuerzo en la mejora de la atención a las víctimas de situaciones de emergencias, desastres y catástrofes, un galardón concedido por el Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía Oriental.
 
Este premio reconoce la iniciativa de la Junta de impulsar un servicio de asistencia psicológica ágil e inmediata en aquellas situaciones de emergencia que tienen trascendencia pública y generan alarma social. Para el sostenimiento de esta atención a las personas afectadas, la Administración andaluza ha subvencionado con más de 200.000 euros desde 2006 a los colegios de psicólogos de la comunidad autónoma para el desarrollo de estas tareas.
 
Estas asistencias psicológicas han sido numerosas la durante estos años dentro de las distintas situaciones traumáticas, abarcando desde accidentes de circulación, pérdidas de familiares en circunstancias especiales, hasta desapariciones y secuestros o explosiones y naufragios.
 
La fórmula de colaboración mediante subvención ha contribuido a la formación permanente de estos profesionales de la Psicología implicados en este proyecto y a la formación continua de todas las personas voluntarias que intervienen en los distintos casos de emergencia.
 
Las situaciones de desastre o catástrofe suponen una amenaza tanto para los bienes de las personas como para su salud y sus vidas. En casos de gravedad, tradicionalmente se han activado recursos de rescate y socorro, incluyendo los dispositivos médico-sanitarios. Junto a ello, en las dos últimas décadas se ha hecho patente una demanda creciente de atención psicológica a las personas afectadas por estas eventualidades, haciendo frente así al daño psíquico que genera una situación traumática de estas características.
 
En Andalucía, la Junta ha demostrado su intención y disposición en dar una respuesta integral a esta demanda en casos de emergencias, tal y como ha quedado patente con el apoyo a los distintos colegios oficiales de psicólogos.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo