Andalucía pierde en noviembre 948 autónomos

Recurso. Mujer haciendo cuentas

Según cifras aportadas por la Seguridad Social referidas a los datos de afiliación y paro del mes de noviembre de 2010, Andalucía registró un total de 468.951 autónomos afiliados al RETA, es decir, 948 menos que hace un mes, lo que equivaldría a una media de 31 autónomos menos al día.
 
Un descenso que también se traslada a nivel provincial. De este modo, Cádiz, registró 184 autónomos menos que hace un mes (quedándose con 53.414); Córdoba, 139 (50.006); Granada, 31 (56.436); Huelva, 129 (25.450); Jaén, 108 (38.926); y Málaga, 455 (93.479). Los únicos datos positivos son los ofrecidos por Almería, que gana 5 (52.181) y Sevilla, que suma 94 (99.059).
 
Por sectores, construcción (-0,63%), comercio (-0,13%) y hostelería (-1,10%) vuelven a ser en noviembre los sectores que mayores pérdidas de trabajadores autónomos registraron en nuestro país. Sucede lo contrario en otros sectores como la educación (+3,74%), que marcan ascensos en el número de autónomos registrados en el RETA en noviembre.
 
El Presidente de CONAE Andalucía, Juan Carlos Hernández Camero, considera que “los Autónomos y microempresarios necesitamos una reforma acorde al cambio de modelo social y económico que vive nuestro país, y sobre todo que dejen de equipararnos con las grandes empresas, somos totalmente diferente, con vivencias y problemas distintos”.
 
Juan Carlos Hernández Camero afirma que “el Autónomo y la financiación no cohabitan, parecen destinados a no encontrarse, cuando la financiación es el problema más importante que está sufriendo los autónomos y microempresarios”. Además, señala las medidas que se necesitan tomar con urgencia:
 
1. Que se conceda realmente la financiación y se dejen de poner trabas.
2. Que se permita el retraso en los pagos de las cuotas de la S.S. sin penalización, más aún, cuando la administración es la morosa.
3. No olvidar, un numeroso elenco de tasas de carácter municipal y autonómico que nos asfixian. Es inconcebible, por ejemplo, que un emprendedor sólo por solicitar licencia de apertura de un local y antes de obtener la licencia de funcionamiento (incluso pueden pasar varios meses) se le esté cobrando desde el primer día las tasas de basura.
4. Que los organismos públicos no demoren sus pagos.
5. Limitar las responsabilidades patrimoniales de los autónomos frente a la Hacienda Pública, declarando un mínimo patrimonial inembargable en situaciones de quiebra o procedimiento similar.
6. Más ayudas directas a la contratación o permanencia de trabajadores.
 
El Presidente de CONAE Andalucía prosigue explicando que “no debemos olvidar que un desempleado, por desgracia, es un lastre para la sociedad (no aporta, consume los fondos y entra en una fase de desamparo y depresión), se deberían aprobar MEDIDAS EXTRAORDINARIAS TEMPORALES que nos permitan a los empresarios la creación o mantenimiento de puestos de trabajo”.
 
Así en CONAE Andalucía se preguntan si es preferible pagar una ayuda por desempleo o destinar ese fondo a la empresa para su contratación, siempre que se cumplan una serie de requisitos por parte de la empresa.
 
Por último, Juan Carlos Hernández Camero añade que es necesario “transmitir a la ciudadanía en general el gran peso específico que el colectivo de autónomos y microempresarios tiene en el panorama económico nacional. Somos: Generadores de riqueza, creadores de empleo  y socialmente responsables”. “Sólo pedimos, que se confié en nosotros y se nos apoye”, concluye.
 
 Salvador García Torrico, Presidente de CONAE, afirma que “Es evidente que autónomos y microempresas han cruzado ya la línea de ‘no retorno’, que necesitan una profunda reforma acorde al cambio de modelo social, económico y cultural que vive nuestro país y, que sobre todo, precisan de un tratamiento diferente al que se les viene dando hasta ahora, equiparando las pymes a las grandes empresas, cuando en realidad tienen necesidades diferentes”, concluye el Presidente de CONAE.
 
ACERCA DE CONAE
La Confederación Nacional de Autónomos y Microempresas, fundada hace veinte años como una organización sin ánimo de lucro, nace para apoyar a los autónomos y microempresas del territorio nacional. Creada bajo los pilares del fomento u la defensa del sistema de la libre iniciativa privada en el marco de la economía de libre mercado, consideramos al autónomo como un núcleo básico en la creación de riqueza y de prestación de servicios a la sociedad.
 
Tiene como fines promover el desarrollo industrial y comercial en beneficio del interés general de los trabajadores y de los empresarios autónomos. Además, consideramos fundamental desarrollar el espíritu de solidaridad entre sus asociados.
 
CONAE busca también establecer servicios comunes de carácter técnico, informativo, jurídico, laboral, fiscal, económico, social o de cualquier otra índole que sean necesarios para la mejor atención de los intereses de la Confederación y sus miembros.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo