Andalucía participa en un proyecto para atender a víctimas de violencia de género sin hogar

Mujer primer plano

El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) y la Dirección General de Servicios Sociales y Atención a las Drogodependencias de la Consejería de Salud y Bienestar Social se han reunido para abordar la problemática de las mujeres sin hogar víctimas de violencia de género, en el marco del proyecto Daphne III. Se trata de una iniciativa europea que pretende estudiar de manera pionera la situación de las mujeres sin hogar que han sufrido malos tratos para la búsqueda de estrategias y buenas prácticas que den lugar a la posterior elaboración de un protocolo de actuación.
 
El proyecto, liderado por la Universidad de Wolverhampton (Reino Unido), responde a la necesidad de buscar estrategias ante una realidad sobre la que, hasta ahora, existían escasos conocimientos y que, en gran medida, permanecía invisibilizada. La iniciativa cuenta como socios con la Administración Central de Servicios Sociales de Malmö (Suecia), el Centro Regional de Recursos de Bienestar Social de Budapest (Hungría), la Oficina Europea de la Región de West Midlands de Bruselas (Bélgica) y la Junta de Andalucía.
 
Los talleres, que se celebran este mes en seis provincias andaluzas, suponen el primer intercambio de información entre personal técnico del IAM y la Dirección General de Servicios Sociales y Atención a las Drogodependencias, dos departamentos que, desde sus diferentes ámbitos de actuación, tienen contacto directo con las mujeres sin hogar víctimas de violencia de género.
 
En estos talleres participan también expertos de las entidades y ONG que trabajan en el ámbito de las personas sin hogar, que en su mayoría colaboran habitualmente con la administración. En paralelo, el resto de socios también mantienen encuentros en sus respectivos países, con el fin de plantear conclusiones para su posterior puesta en común en el mes de noviembre.
 
La reunión ha ido precedida de un trabajo de campo por parte de las administraciones implicadas, que ya apuntan como primeras conclusiones la situación de exclusión social extrema de las mujeres sin hogar víctimas de violencia de género y la necesidad de crear recursos y dispositivos de atención. Se ha creado una web (http://www.womenroughsleepers.eu) en la que se pueden consultar los avances y resultados que va obteniendo el proyecto, además de otras aportaciones, comentarios, artículos, etc.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo