
Andalucía ofrece atención integral a más de 43.000 víctimas de violencia de género
El Servicio Integral de Atención y Acogida a Víctimas de Violencia de Género, impulsado por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), ha posibilitado que un total de 43.503 víctimas de violencia de género, 19.363 de ellas mujeres y 24140 menores a su cargo, reciban protección y seguridad y recuperen una vida normalizada y libre de violencia desde que se puso en marcha en 1.999.
Así, este programa se sitúa como un referente nacional e internacional por su carácter multidisciplinar. La directora del IAM, Carmen Cuello, y la directora de Violencia de Género y Asistencia a Víctimas, Encarnación Aguilar, han recibido hoy la visita del personal técnico del Gobierno de Perú encargado de atender a víctimas de violencia de género, que han querido conocer la intervención integral realizada en Andalucía para completar su proceso de formación para la mejora de sus servicios. El encuentro ha coincidido con la visita de representantes del Gobierno de Azerbaijan, que también han venido para conocer las mejores prácticas en España en materia de lucha contra la violencia de género.
Cuello y Aguilar han recorrido con ambas delegaciones uno de los centros de esta red de acogida que atiende de manera integral a las mujeres en peligro de muerte, ofreciéndoles un hogar seguro, además de un apoyo psicológico, jurídico, sociolaboral y económico que facilite su pronta recuperación e incorporación a la vida normal.
El sistema cuenta con 34 centros de atención y acogida, de los que 9 son centros de emergencia -que dan cobertura inmediata a las necesidades de protección y seguridad de las víctimas-, 8 casas de acogida compuestas por 52 pisos, que proporcionan las herramientas indispensables para salir de la violencia y prevén una estancia inicial de alrededor de tres meses, y 17 pisos tutelados, que tienen como objetivo favorecer la autonomía de las mujeres, una vez que han pasado por los otros dos recursos-.
Este servicio tiene un equipo de profesionales que trabajan de manera multidisciplinar con las víctimas, ofreciéndoles terapia psicológica, asesoramiento y acompañamiento jurídico, orientación laboral y apoyo social. Junto a ello, la red desarrolla diversos programas para la atención integral a los y las menores (a nivel psicológico, lúdico, escolar,…) para su plena adaptación al nuevo entorno en el que viven y su total recuperación psicosocial, con el fin de minimizar las secuelas de la violencia machista sufrida durante la infancia. El servicio incluye además un programa de 30 becas anuales para la formación a distancia de mujeres acogidas, con el objetivo de mejorar su empleabilidad y nivel de autonomía.
Junto a este servicio, Carmen Cuello ha explicado durante la visita otros programas destacados del IAM en materia de violencia de género, como la atención directa prestada en los Centros Provinciales y municipales o en el teléfono 900 200 999, la atención psicológica especializada y gratuita a mujeres, menores y víctimas adolescentes, así como el servicio de información y asistencia jurídica y legal gratuita a víctimas. Por su parte, la directora de Violencia de Género y Asistencia a Víctimas ha destacado los recursos que se ofrecen también desde la Administración autonómica para garantizar la seguridad y protección de las maltratadas como el Servicio de Asistencia Víctimas de Violencia (SAVA) o el Punto de Coordinación de órdenes de protección. En este sentido, Encarnación Aguilar ha valorado la importancia de estas órdenes para asegurar la protección de las víctimas y ha recordado que las órdenes incoadas en los juzgados andaluces han aumentado un 6,2% en 2014.