El IAM organiza las jornadas ‘La infancia; una realidad sin secuelas’

NiñoLa directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Soledad Ruiz, ha presentado esta semana en Almería las jornadas formativas ‘La infancia; una realidad sin secuelas’, organizadas en todas las provincias andaluzas por el IAM y el Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Andalucía, Copesa, con el objetivo de facilitar a profesionales del ámbito social formación y mecanismos adecuados y coordinados para la detección y prevención de las consecuencias que pueden sufrir los y las menores que hayan vivido situaciones de violencia de género en sus hogares. Las jornadas, que prevén formar a unas 700 personas, están dirigidas a profesionales que trabajan en los servicios sociales, en atención a menores, y estudiantes de educación social, trabajo social y psicología.

La directora del IAM recordó que los menores expuestos en sus hogares a la violencia de género son también víctimas de esta lacra, y como tales sufren diversas consecuencias psicológicas, emocionales, sociales, cognitivas y físicas, en función del tipo de exposición a dicha violencia. A ello se añaden, incidió, los problemas derivados del derecho del maltratador a los regímenes de visita o la forzada mediación familiar.

Por ello, subrayó la necesidad de llevar a cabo una atención singular y específica distinta pero complementaria a la que se les ofrece a las madres, tal y como realiza la Junta de Andalucía. En este sentido, destacó la actuación de la red de atención integral y acogida a víctimas de violencia de género del Instituto Andaluz de la Mujer, que desde su creación en 1998 ha atendido a 21.851 menores dependientes, cifra que supera al propio número de mujeres atendidas, 17.044. Junto a ello, el IAM cuenta con otros programas específicos como el de Atención Psicológica a Hijos e Hijas de Mujeres víctimas, que ofrece apoyo y orientación psicosocial y educativa a menores de entre 6 y 17 años, y que atendió el pasado curso 2011-2012 a 664 menores; o el nuevo Programa de Atención Psicológica a las Mujeres Menores de Edad Víctimas de Violencia de Género en Andalucía, un proyecto piloto que arrancó a finales del pasado año y que tiene como objetivo prestar atención psicológica gratuita a víctimas de entre 14 y 18 años, en respuesta a las necesidades detectadas por el IAM a lo largo de los últimos años, en los que se está registrando un creciente número de casos de violencia de género en parejas jóvenes.

El IAM desarrolla además otras actuaciones en materia de prevención de la violencia de género en menores, fundamentalmente a través de iniciativas de coeducación en los centros escolares, como las campañas informativas, la formación a AMPAS y personal docente, la campaña anual con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género, etc.

Según datos oficiales, en España hay 840.000 menores que son víctimas de una u otra forma de la violencia en el ámbito familiar.

Tags:
Previous Post

Rosa Mª Martínez, nueva presidenta de ADEPA

Next Post

Así se cuidan las mujeres españolas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo