Andalucía lidera la participación regional en el Fondo Tecnológico

El Ministerio de Innovación y Ciencia, a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), ha aprobado hasta el momento un total de 62 proyectos de 140 empresas andaluzas en el marco del Fondo Tecnológico destinado por la Unión Europea para la promoción de la I+D+i empresarial en España, lo que sitúa a Andalucía a la cabeza en el aprovechamiento de este instrumento.
 
Así lo ha explicado en el Parlamento andaluz el consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler, quien ha destacado que este fondo, que es una partida especial derivada de los fondos FEDER, es gestionada por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través del CDTI, que ha realizado una convocatoria de financiación de proyectos.
 
Por su parte, la Consejería de Innovación, a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), colabora con el CDTI en la promoción, selección, evaluación y seguimiento de los proyectos empresariales, aunque la aprobación definitiva y la ejecución presupuestaria de los mismos corresponde al Ministerio de Innovación.
 
Hasta el momento, se han aprobado 62 proyectos andaluces presentados por 140 empresas, que recibirán un incentivo total de 164,5 millones y movilizarán una inversión de 225 millones de euros.
 
No obstante, Soler ha recordado que este Fondo destinará unos 1.000 millones para Andalucía hasta 2013, por lo que el número de proyectos apoyados y de empresas participantes podrá seguir creciendo en los próximos años.
 
Los proyectos aprobados se desarrollan dentro de las tres modalidades priorizadas por el CDTI: proyectos integrados, proyectos de cooperación tecnológica entre pymes y proyectos de cooperación interempresas a nivel nacional. Además, existe una línea de apoyo a proyectos individuales de I+D con cofinanciación de este Fondo Tecnológico.
Los proyectos integrados son grandes iniciativas de I+D, de carácter experimental que tienen como objetivo el desarrollo de tecnologías novedosas y como resultado una planta piloto, un prototipo o un demostrador de impacto tecnológico e industrial relevante para las regiones en las cuales se llevan a cabo. Los beneficiarios son Agrupaciones de Interés Económico (AIEs) con al menos una empresa grande acompañada de pymes.
 
Las iniciativas de cooperación tecnológica entre pymes son proyectos de I+D, de carácter experimental, con una duración típica de entre 2 y 3 años, dirigidos a resolver, mediante el uso de tecnologías novedosas, problemáticas comunes de un determinado sector económico. Deben concluir en un avance tecnológico e industrial. Los beneficiarios deben de constituir una AIE, esta vez con al menos 4 pymes.
 
Los proyectos de cooperación interempresas, también de carácter experimental, con una duración de entre 1 y 3 años, han de ser ejecutados por agrupaciones de empresas y tienen como objetivo el desarrollo de tecnologías, productos o procesos novedosos, fomentando la cultura de colaboración entre ellas.
 
Los proyectos andaluces
Por modalidad, se han aprobado 19 proyectos integrados presentados por 77 empresas andaluzas, con una inversión superior a los 175 millones de euros y un incentivo de 130 millones.
 
Como proyectos de cooperación tecnológica entre pymes han sido aprobados 4 proyectos de 19 empresas, que recibirán un incentivo de casi 6 millones y movilizarán una inversión de 7,5 millones.
 
Otros 5 proyectos, en los que toman parte 10 empresas, se enmarcan en la modalidad de interempresas, que suponen una inversión de más de 10 millones y un incentivo de 8 millones.
 
Finalmente, otras 34 empresas han recibido respaldo para sus proyectos individuales, que suman una inversión de 27,7 millones y un incentivo de 19,5 millones.
 
Soler ha indicado que en las iniciativas aprobadas están implicadas grandes firmas andaluzas o instaladas en la región, que lideran los proyectos que aglutinan a estas 140 empresas, pymes en su mayoría. Entre las empresas participantes se encuentran algunas como Abengoa, AT4 Wireless, Sadiel, Rovi, Sos Cuétara, Covap, Iturri, DETEA, Endesa, Acciona o FCC, entre otras.
 
Los proyectos presentados están relacionados con campos tan diversos como las energías renovables, la biotecnología, las aplicaciones TICs, nuevos fármacos, la rehabilitación sostenible o el ahorro y la eficiencia energética.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo