Andalucía lanza ‘Cumpledías’ para luchar contra la desnutrición infantil

desnutrición Unicef

UNICEF Comité Andalucía lanza la campaña Reto UNICEF – Cumpledías para sensibilizar a la sociedad española sobre las terribles consecuencias de la desnutrición infantil y la importancia de prevenirla y tratarla. Porque en muchos lugares del mundo, a causa de la desnutrición, los niños no cumplen años, cumplen días.
 
La desnutrición aguda grave altera todos los procesos vitales de los niños y niñas que la sufren. Cuando es moderada, requiere un tratamiento inmediato para evitar que el niño empeore y se convierta en desnutrición aguda grave, lo que conlleva un alto riesgo de mortalidad.
 
Porque cada día puede ser el último para un niño con desnutrición aguda grave, UNICEF anima a todos los andaluces a unirse a una campaña que permitirá proporcionar, por cada 1,20 euros donados, un día de tratamiento para un niño (el tratamiento completo dura entre 3 y 4 semanas). Y para lograrlo sólo hay que enviar un sms con la palabra UNICEF al 28028. Porque muchos días hacen una vida.
 
También puedes colaborar donando a través de la web de la campaña, www.retounicef.es , o ayudando a difundir el mensaje a través de webs, blogs o redes sociales, acciones en empresas, acciones con empleados, etc.
 
UNICEF Comité Andalucía contará, un año más, con la colaboración especial de medios de comunicación, así como empresas e instituciones andaluzas que ya han manifestado su interés por lograr el mayor número posible de cumpledías donados.
 
Cambiar la vida de miles de niños es posible
Sabemos que es posible lograr que ningún niño muera por causas evitables. Los avances son esperanzadores: la mortalidad infantil se ha reducido en un 41% de 1990 a 2011, pero aún 19.000 niños mueren al día en el mundo por causas que se pueden evitar.
 
Esta cifra es intolerable. Hoy contamos con tecnología y conocimientos técnicos para conseguir mejoras importantes, el reto consiste en ponerlos a disposición de todos los niños. La inversión para conseguirlo es mínima y los resultados son espectaculares. Los números lo demuestran.
 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo