Andalucía impulsará la educación transversal

El IAM trabaja de manera conjunta con la Consejería de Educación en el diseño de estrategias concretas 

man-1131008_640«Es el momento de cambiar roles y generar de manera transversal una conciencia social de género para dejar de reproducir a nivel individual el machismo estructural». Así lo ha destacado este martes la nueva directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Elena Ruiz, que ha señalado la coeducación desde edades muy tempranas como «estrategia clave» para eliminar «a largo plazo las desigualdades de género, la violencia y el machismo estructural en la que se sustenta».

Ruiz ha marcado entre sus prioridades el refuerzo de la educación en igualdad «de manera transversal», en todos los niveles educativos y contenidos curriculares, «ya que así se podrá trabajar en el origen de las desigualdades, que no es otro que el machismo que interiorizamos desde la propia infancia». En este sentido, la nueva directora ha recordado «que todos los problemas de desigualdad de género, desde la brecha salarial o la falta de corresponsabilidad hasta la propia violencia machista», tienen su base en los roles sexistas que la historia de la humanidad ha atribuido «siempre» a la mujer y especialmente al hombre como género dominante, por lo que ha apostado por «impulsar a través de la educación nuevos modelos de masculinidad, «que potencien el valor masculino del cuidado, la resolución pacífica de conflictos, el respeto, el afecto y el trato entre iguales».

La directora del IAM ha señalado que «la principal aliada para esta tarea» será la reforma de la Ley andaluza de Igualdad, cuyo proyecto se encuentra en trámite parlamentario. Ruiz ha destacado que dicha ley prevé, entre otras medidas, integrar la perspectiva de género en el diseño y desarrollo curricular de todas las áreas de conocimiento y disciplinas de las diferentes etapas educativas, así como crear una comisión de personas expertas en coeducación para la revisión del lenguaje, de las imágenes y de los contenidos de los materiales curriculares y los libros de texto.
Junto a ello, la normativa contempla la formación en materia de género de todo el profesorado en fase de prácticas y la inclusión de enseñanzas obligatorias en igualdad en los planes de estudios universitarios, con especial incidencia en Ciencias de la Educación, el Máster de Educación Secundaria y el grado de Pedagogía.

La directora ha adelantado que ya se está trabajando de manera conjunta con la Consejería de Educación para elaborar estrategias concretas para la aplicación de las medidas previstas en la ley.

Junto a ello, la directora del IAM ha destacado la importancia del carácter sancionador que la ley otorgará a la Junta, ya que ello «permitirá erradicar prácticas discriminatorias o que inciten a la violencia de género tanto en el ámbito educativo como en otros sectores sociales y económicos que influyen de manera determinante en el pensamiento social, especialmente durante la juventud y la infancia», tales como la publicidad, los eventos deportivos y culturales o los medios de comunicación.

Tags:
Previous Post

Encuentro con la directora Leticia Dolera

Next Post

Jóvenes Andaluces Construyendo Europa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo