“Todas las mujeres libres de violencia”

Imagen de la exposición “Todas las mujeres libres de violencia” La exposición “Todas las mujeres libres de violencia” comienza a exhibirse en Guadalteba a partir de esta semana, llevándose de forma itinerante a varios municipios de la comarca, en los que permanecerá abierta al público durante una semana. Esta exposición está diseñada por “Medicusmundi”, financiada por la Consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía. El Centro Comarcal de Información a la Mujer de Guadalteba ha organizado y realizado las gestiones para que la muestra sea expuesta en esta comarca. El Ayuntamiento de Almargen acoge desde hoy y hasta el próximo domingo esta muestra. En las próximas semanas se llevará al resto de los municipios de la comarca.

“Todas las Mujeres libres de violencia” es una campaña de sensibilización que pretende acercar a la ciudadanía una dimensión global de la violencia contra las mujeres y niñas propiciando una conciencia crítica en torno a las causas y sus formas; poniendo énfasis en las mujeres como sujetas de derechos y mostrando algunas respuestas que se generan desde los movimientos de mujeres y feministas en el mundo para su erradicación.

En la exposición se ha querido resaltar que la violencia contra las mujeres es la manifestación más grave de la desigualdad de género que existe en todas las sociedades del mundo y que es una grave violación de los derechos humanos de las mujeres. Se abordan sus múltiples causas, tipos y manifestaciones así como aquellas situaciones que no son visibilizadas en las que las mujeres se ven expuestas a múltiples violencias. Se incide en la importancia que han tenido los movimientos de mujeres y feministas en la visibilización de la violencia como atentado contra los derechos humanos de las mujeres, creando espacios de diálogo y exigiendo a los gobiernos compromisos para el desarrollo de instrumentos específicos que eliminen la discriminación y la violencia contra las mujeres, a pesar de los cuales, la violencia contra las mujeres sigue aumentando.

Por último, se explica la importancia de la incidencia política de las mujeres y se muestran las experiencias que nos han facilitado algunas organizaciones de mujeres de África y América latina, gracias a lo cual podemos visibilizar su importante papel en la búsqueda de la justicia, tanto en los espacios locales como internacionales, a través de la denuncia, la investigación y la acción.

Esta exposición, diseñada para un carácter itinerante, consta de 13 paneles extensibles, sobre las siguientes temáticas: la violencia contralas mujeres como forma de discriminación y violación de los derechos humanos; contexto, causas estructurales, formas y manifestaciones de violencia contra las mujeres; instrumentos internacionales; el Movimiento Internacional de mujeres; las mujeres como potenciales agentes de incidencia política; acciones de organizaciones de mujeres y feministas en América Latina y África frente a la violencia. La exposición se acompaña de una pequeña guía de bolsillo en la que se amplían las temáticas expuestas.

PROGRAMA previsto
Teba: Casa de la Cultura. Del 22 al 27 de enero
Serrato: Ayuntamiento. Del 29 de enero al 3 de febrero
Cañete la Real: Ayuntamiento. Del 5 al 10 de febrero
Ardales: Centro Cultural. Del 12 al 17 de febrero
Cuevas del Becerro: Casa de la Cultura. Del 19  y 24 de febrero
Sierra de Yeguas: Centro Cultural. Del 26 de febrero al 3 de marzo

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo