Andalucía expone en Valencia su experiencia en la elaboración de los Prespuestos con perspectiva de género

Carmen Martínez Aguayo 2

La consejera de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Andalucía, Carmen Martínez Aguayo, se ha mostrado convencida de que las políticas de igualdad de oportunidades de hombres y mujeres «no son sólo una cuestión de justicia, sino que son indispensables para un desarrollo económico armónico y sostenible».
 
Martínez Aguayo ha participado en Valencia en la Conferencia Técnica ‘La igualdad entre hombres y mujeres como base del crecimiento y del empleo’, con una ponencia sobre ‘Presupuestos con perspectiva de género’. Esta jornada  forma parte de los actos organizados con motivo de la Presidencia española de la Unión Europea.
 
En opinión de la consejera, la apuesta por la igualdad ha dejado de ser una opción y se ha convertido «en una condición indispensable para el avance y progreso de las sociedades democráticas».
 
Además, en un contexto de crisis económica, detectar y corregir las desigualdades debidas al género es «una prioridad», tanto desde el punto de vista de la equidad como de la eficiencia, puesto que «una sociedad que ofrece oportunidades en igualdad es más dinámica y más productiva», lo que hace posible alcanzar mayores niveles de bienestar.
Durante su intervención, la consejera ha explicado la experiencia de Andalucía en la aplicación del enfoque de género en el Presupuesto de la Comunidad Autónoma, que permite incorporar la igualdad como elemento de diagnóstico y de compromiso en todos los ámbitos.
 
La perspectiva de género es ya una de las señas de identidad del Presupuesto andaluz. Desde hace cinco años, las cuentas públicas de la comunidad autónoma incorporan un Informe de evaluación de impacto de género, que aporta una metodología viable y pionera que implica a todos los gestores del presupuesto y supone la vinculación de todas las políticas con el objetivo de la igualdad.
 
Martínez Aguayo ha explicado que, con ello, se busca mejorar la capacidad que tiene este instrumento para comprometer los recursos públicos con la superación de las desigualdades entre hombres y mujeres. Ha destacado, además, que el presupuesto distingue programas G+, que son los más relevantes desde el punto de vista de la perspectiva de género. En 2010, representan el 57,7% del total de programas del Presupuesto andaluz.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo