Andalucía es la sexta región donde más cae el precio de la vivienda en 2010: -5,97%

El Índice del Mercado Inmobiliario pisos.com se ha colocado en 91,60 puntos en el mes de diciembre de 2010 en España. De las 17 Comunidades Autónomas, tan solo dos regiones se han situado por encima de la primera referencia: La Rioja con 2,29 puntos y Cantabria con 0,25 puntos. Los índices más bajos del mes se corresponden con las Comunidades Autónomas de Navarra, Castilla-La Mancha, Aragón, Cataluña y Canarias, que han arrojado diferencias frente a inicios de 2009 de 20,50, 19,52, 14,29, 14 y 13,61 puntos respectivamente. El índice de Andalucía se ha situado en 91,51 puntos.
 
El informe anual de precios de venta de pisos.com ha contado con la colaboración del especialista en Research César Barrasa, profesor del Instituto de Empresa (IE). Barrasa ha realizado un examen de la coyuntura económica actual y su incidencia en el mercado residencial, así como un análisis en detalle de las variables que más influyen en este segmento: oferta, demanda, su ajuste, la transmisión de viviendas y la financiación.
 
Según Manuel Gandarias, director del Gabinete de Estudios de pisos.com, “2010 ha sido realmente significativo para el sector, dado que el descenso anual del precio de la vivienda en España (-5,11%) ha sido mayor que en 2009         (-3,47%), pero los repuntes se han hecho más visibles y fuertes a varios niveles, tanto regional como provincialmente, e incluso, en ciudades importantes”.
 
Para Miguel Ángel Alemany, director general de pisos.com, el año que comienza dibuja un panorama de precios desigual: “el mapa de las bajadas y las subidas se irá perfilando en función de la cantidad de oferta existente en la zona y el modo de gestionarla”. Alemany pone el acento en el elevado stock que todavía presentan determinados emplazamientos sin demanda frente a la presión que ejerce el comprador en lugares donde se necesitan desarrollos nuevos.
 
Por otro lado, la línea estratégica para dar salida al inventario puede ser más o menos beligerante: “es probable que la banca presione los precios a la baja, pero únicamente en lugares con excedente. Si se está intentando vender allí donde existan muchos activos de entidades, se tendrá que ajustar más el precio si se quiere ser competitivo con las facilidades de financiación ofertadas”. En cuanto al comprador, la recomendación sigue siendo “seleccionar con prudencia tras el análisis pormenorizado de la capacidad de pago, no solo presente, sino futura”, aconseja Alemany.
 
Andalucía es la octava región más asequible
Según el informe anual de precios de venta elaborado por pisos.com, la vivienda en España en diciembre de 2010 tiene un precio medio de 2.325 euros por metro cuadrado. Esta cifra marca un descenso del -0,76% frente al mes de noviembre, del -1,73% frente al mes de septiembre, del -2,46% frente al mes de julio y del -5,11% frente al mes de diciembre de 2009.
 
La región andaluza registra descensos en los cuatro periodos estudiados: mensualmente, cae un -0,40 %; trimestralmente, -2,40 %; semestralmente, -2,28%; y anualmente, -5,97%. Este último recorte la sitúa como la sexta región que más bajó el precio de la vivienda durante el pasado año, por detrás de Navarra (-12,83%), Castilla-La Mancha (-11,24%) y Galicia (-8,71%), entre otras. La región navarra también es la que más baja semestralmente.
(-8,61%), mientras que Castilla-La Mancha es la que más cae este mes (-2,40%) y trimestralmente se coloca por encima Melilla (-6,04%).
 
En cuanto a los incrementos, únicamente dos regiones registran subidas en los cuatro periodos analizados: Castilla y León y Extremadura. La segunda lidera el ranking mensual (2,89%), trimestral (5,81%) y semestral (6,32%), mientras que en el anual es batida por Ceuta (4,33%).
 
Andalucía es la octava autonomía más asequible para comprar una vivienda con 2.112 euros por metro cuadrado. Las regiones más baratas del ranking son Castilla-La Mancha (1.499 €/m²), Extremadura (1.505 €/m²) y Castilla y León (1.824 €/m²). Por otra parte, la más caras en diciembre son País Vasco (3.975 €/m²), Madrid (2.895 €/m²) y Cataluña (2.681 €/m²).
 
Todas las provincias andaluzas caen interanualmente, menos Jaén
A nivel provincial, el número de incrementos registrados en las diferentes variaciones analizadas es bastante similar: de noviembre a diciembre, 12 provincias incrementan su precio y dos permanecen estables (Valladolid y Cantabria); de septiembre a diciembre crecen 10; de julio a diciembre vuelven a ser 12, y de diciembre a diciembre son nueve.
Todas las provincias andaluzas han mantenido una tendencia a la baja en 2010, excepto Jaén que presenta subidas en todos los periodos estudiados, siendo el más marcado el semestral (5,31%). Otras provincias con repuntes aislados son Córdoba, que sube un 0,66% semestralmente, y Cádiz que registra un ascenso del 2,47% en el último mes.
 
Almería (-14,41%) es la provincia andaluza que más cae interanualmente. Además, este porcentaje es el quinto más bajo de España. Otra bajada interesante es la de Málaga (-8,61%), mientras que Córdoba (-0,67%) es la que menos ajusta sus precios en un año.
A nivel nacional, Badajoz y Lugo suelen repetir en los primeros puestos de subidas en los periodos propuestos. La provincia extremeña lidera el ranking mensual (2,55%) y trimestral (5,61%), mientras que la provincia gallega lo hace semestral (7,51%) y anualmente (17,36%).
 
En la clasificación de las provincias por precio, el informe anual coloca en primera posición a Guipúzcoa, con 4.945 euros por metro cuadrado. Le siguen Vizcaya (3.759 €/m²), Madrid (2.895 €/m²), Barcelona (2.870 €/m²) y Álava (2.763 €/m²). Málaga (2.297 €/m²) y Sevilla (2.277 €/m²) ocupan los puestos décimo segundo y décimo tercero respectivamente. Algo más alejada está Cádiz (2.135 €/m²). Las provincias andaluzas más económicas son Almería (1.683 €/m²), Jaén (1.826 €/m²), Granada (1.835 €/m²), Córdoba (1.884 €/m²) y Huelva (1.892 €/m²). En el ranking nacional, Ciudad Real cierra la clasificación con 1.177 euros por metro cuadrado. Otras provincias económicas son Cuenca (1.257 €/m²), Ávila (1.299 €/m²), Cáceres (1.405 €/m²) y Palencia (1.438 €/m²).
 
El descenso interanual afecta a todas las capitales
El número de capitales de provincias que registran subidas se reduce de forma significativa a medida que el periodo estudiado es más largo. Si mensualmente son 18 las capitales con variaciones positivas, anualmente son solo cinco: Cuenca (11,03%), Lugo (9,78%), Donostia-San Sebastián (6,78%), Guadalajara (0,58%) y Valencia (0,48%).
 
 
Las capitales andaluzas cierran 2010 con una evolución negativa. Málaga presenta el mayor ajuste interanual de Andalucía y el séptimo de España, con una caída del -12,64%. Los descensos más pronunciados tras el de la provincia malagueña están en Sevilla (-8,29%) y Granada (-6,76%). Los incrementos se circunscriben al mensual de Cádiz (2,76%), Jaén (0,98%) y Huelva (0,87%), si bien estas dos últimas también crecen trimestral y semestralmente. Un apunte sobre Cádiz: su repunte mensual también es el mayor crecimiento registrado de noviembre a diciembre en todo el territorio español.
 
Ordenando las capitales de provincia por precio, el informe de diciembre de 2010 coloca a la cabeza a Donostia-San Sebastián con 6.062 euros por metro cuadrado. Le siguen Bilbao (4.114 €/m²), Barcelona (4.042 €/m²), Madrid (3.622 €/m²) y Santander (3.152 €/m²). Justo detrás está Cádiz con 3.108 euros por metro cuadrado, y cuatro puestos más adelante, Sevilla con 2.856. Mucho más alejadas están Córdoba (2.335 €/m²) y Granada (2.282 €/m²). Las capitales andaluzas más asequibles son Huelva (1.919 €/m²), Almería (2.074 €/m²), Jaén (2.087 €/m²) y Málaga (2.133 €/m²). En el ranking nacional, la capital de Ávila cierra la tabla con 1.634 euros por metro cuadrado. Otras ciudades asequibles son Palencia (1.677 €/m²), Lleida (1.689 €/m²), Pontevedra (1.697 €/m²) y Zamora (1.777 €/m²).
 
Roquetas de Mar es el municipio que más ha bajado su precio
El análisis de los municipios ha abarcado un total de 360, sin contar las capitales de provincia. En el apartado de las subidas, Sueca, en Valencia, es el municipio que arrasa en el ranking trimestral (9,62%) y semestral (8,45%), si bien en el anual es superada por San Bartolomé de Tirajana, en Las Palmas (17,51%).
 
La otra cara de la moneda la protagoniza Roquetas de Mar, en Almería, que es el municipio que más baja durante todos los periodos: desde septiembre (-18,64%), desde julio (-25,61%) y desde diciembre de 2009 (-27,86%). Estos porcentajes hacen que este municipio sea el que más ha bajado en Andalucía y en España. En cuanto a las subidas, San Roque (3,11%) es el único municipio andaluz que sube de diciembre a diciembre.
 
Ordenando los municipios por precio (sin tener en cuenta las capitales de provincia), se coloca a la cabeza Sitges, en Barcelona (4.916 €/m²), seguida de Getxo, en Vizcaya (4.476 €/m²) y Leioa, también en Vizcaya (4.086 €/m²). En cuanto a los más baratos, cierra la tabla L´Ollería, en Valencia (846 €/m²), teniendo detrás a Tobarra, en Albacete (859 €/m²) y Baena, en Córdoba (986 €/m²).
 
Marbella (3.048 €/m²), Benahavís (2.996 €/m²) y El Puerto de Santa María (2.728 €/m²) son los municipios andaluces que han cerrado 2010 con los precios de venta más altos. Las localizaciones más económicas para comprar una vivienda en la región andaluza son, además de Baena, Santa Fe (1.139 €/m²) y Padul (1.251 €/m²).

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo