Andalucía entrega la XV edición de sus Premios Meridiana con la presencia de De la Vega
Sevilla. El presidente de la Junta, José Antonio Griñán, acompañado por la consejera para la Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, y la presidenta del Parlamento de Andalucía, Fuensanta Coves, ha presidido en el Día Internacional de la Mujer la entrega de los Premios Meridiana 2012, que otorgan un reconocimiento público a la labor desarrollada por personas, colectivos, entidades e instituciones que hayan contribuido y destacado en la defensa de la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres.
«Los Premios Meridiana suponen -ha enfatizado- una oportunidad más para afianzar nuestro compromiso con un objetivo que no puede esperar y en el que vamos a seguir redoblando los esfuerzos: la igualdad». Para añadir que «el Estado constitucional descansa sobre el principio de igualdad. Ésta es la base del modelo de convivencia que nos hemos dado y en el que no podemos dar pasos atrás».
También en este foro, Griñán ha urgido a denunciar y erradicar la violencia de género, en tanto que es «la expresión más clara de la desigualdad entre hombres y mujeres». El presidente andaluz ha recalcado que la violencia de género «es una forma de terrorismo que se fortalece en la impunidad y se sostiene en el abuso del fuerte sobre el débil, razón por la que no vamos a dar ni un paso atrás en denunciarla y en seguir luchando contra ella».
Esta XV edición de los Premios Meridiana, que convoca el Instituto Andaluz de la Mujer, se han entregado en un acto celebrado en Sevilla. Se trata de once distinciones distribuidas entre las seis modalidades habituales y dos reconocimientos especiales: uno a la Trayectoria Personal y Profesional para la primera mujer que ocupó un rectorado en una universidad andaluza (la Pablo de Olavide de Sevilla), Rosario Valpuesta Fernández; y otro a la trayectoria de María Teresa Fernández de la Vega, exvicepresidenta primera del Gobierno (2004-2010) y en la actualidad primera consejera permanente del Consejo de Estado. De ambas ha subrayado el presidente andaluz que son «un ejemplo de coherencia vital y profesional, de compromiso con su tiempo y con su comunidad. Ellas, con el resto de premiadas, representan una capacidad de servicio público de la que siempre está necesitada nuestra sociedad».
Hay que destacar que ellas dos han sido las únicas de las premiadas en pronunciar unas palabras ante el nutrido aforo de la sala. La primera de ellas fue Rosario Valpuesta que tras agradecer la concesión de este Meridiana quiso compartirlo “con todas aquellas mujeres que provocaron en su día que hoy todas estemos aquí”. La que fuera rectora de la Universidad Pablo de Olavide aprovechó su interlocución para lanzar una propuesta: “Ante la actual crisis, el feminismo se tiene que poner en primer línea porque es una propuesta global de transformación de la sociedad. No somos la asignatura maría de la política”, afirmó.
La expresidenta primera del Gobierno, Mª Teresa Fernández de la Vega, explicó que recogía el premio “consciente de que no me pertenece ni me corresponde sólo a mí. Se premia una tarea colectiva, la de un Gobierno que trabajó mucho y bien a favor de la igualdad”, apuntó. De la Vega quiso hacer también hincapié en un futuro en el que, como dijo, “cada día los hechos demuestran que el futuro o será con las mujeres en condiciones de igualdad o no será”, y explicó recibir el galardón “llena de responsabilidad porque es mucho lo que queda por hacer”: “Hoy de nuevo tenemos que enfrentarnos a uno de esos momentos de la historia en los que existe un riesgo real de retroceder”.
En la modalidad de Iniciativas en los medios de comunicación o publicitarios, se ha concedido el premio a Lalia González-Santiago, periodista y directora de ‘La Voz de Cádiz’, destacada por ser una de las pocas mujeres que en la actualidad dirigen medios de comunicación y con una trayectoria profesional marcada por la defensa de los derechos de las mujeres.
En el apartado de Iniciativas contra la exclusión social o de cooperación al desarrollo se han concedido dos galardones: uno a Carmen Rodríguez Vázquez, psicóloga con amplia trayectoria como voluntaria en proyectos de cooperación nacionales e internacionales a través de la organización Médicos sin Fronteras, y otro a las mujeres de las Comunidades Andaluzas en el Mundo, en reconocimiento a su labor como embajadoras de Andalucía en el exterior.
En la categoría de Iniciativas empresariales o tecnológicas se ha distinguido a dos entidades: la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas de Andalucía (Amit-A), creada con el fin de fomentar una plena participación femenina en la investigación y la ciencia, y la Asociación de Mujeres Empresarias Cooperativistas de Andalucía (Amecoop), que desde sus inicios ha impulsado las políticas de género dentro de las cooperativas andaluzas y sus órganos de representación.
En la modalidad de Iniciativas de producción artística, cultural o deportiva ha sido premiado el documental ‘Las Constituyentes’, de la gaditana Oliva Acosta, primer audiovisual sobre las 27 mujeres diputadas y senadoras que fueron pioneras en las Cortes españolas y protagonistas en la legislatura que redactó la Constitución de 1978.
Por su parte, en la categoría Iniciativas contra la violencia de género se ha premiado a Pilar Troncoso González, abogada especializada en Derecho de Familia, profesora con amplia experiencia en violencia de género y fundadora de la Asociación Democrática de la Mujer Mariana Pineda.
Por último, en la categoría de Iniciativas que promueven el desarrollo de valores en defensa de la igualdad entre las personas o empresas jóvenes, se han otorgado dos premios: uno a la profesora e investigadora Consuelo Flecha García, filósofa de la Universidad Complutense de Madrid, caracterizada por su trabajo investigador en el área de la igualdad; y otro al Foro de Hombres por la Igualdad, un espacio de participación promovido por hombres que también luchan por la igualdad.