Andalucía encabeza la tasa de natalidad en España con 1,44 hijos por mujer
Así, según el IEA, durante el año 2005 (el último del que se dispone de datos) las mujeres andaluzas tuvieron 1,44 hijos de media cada una. Una cifra que, aunque siga siendo baja, si se compara con otros países europeos, supone que Andalucía alcanza su cota más alta de natalidad desde el año 1993 en la que las andaluzas tenían 1,52 niños de media. La media andaluza está pues bastante por encima de la media nacional que en el año 2005 se situó en 1,3 por mujer.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />Pero además las cifras también revelan que Andalucía se encuentra en cuarto lugar entre las diecisiete comunidades autónomas en número de hijos por mujer. Sólo Melilla (que se coloca a la cabeza con 1,9) seguida de Ceuta y Murcia tienen un índice de natalidad más alto que la comunidad autónoma andaluza.Según el Instituto de Estadística, el crecimiento de la fecundidad es una tendencia al alza que se inició a finales del siglo pasado y que continúa en esa tónica. El valor mínimo se alcanzó en 1998 cuando la media era de 1,22 hijos por mujer. Esa tendencia a la baja comenzó en el año 1975 hasta que se llegó al valor mínimo en el año 1998 y, a partir de ahí empezó a recuperarse. ¿La explicación de esta recuperación de la natalidad? Desde el Instituto de Estadística se considera que hay varios factores pero, sobre todo, se encuentra el hecho de que al haber retrasado las mujeres la edad de la natalidad ahora son más la que están teniendo hijos a <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la vez. Es decir, a las mujeres que tienen niños entre los veinte y los treinta años se ha sumado ahora un buen número de ellas que los están teniendo después de los 35. Ahora son las hijas de aquel ‘baby boom’ de primeros de los 70 las que están teniendo niños.InmigrantesAdemás, están los inmigrantes. Y es que cada vez son más las mujeres inmigrantes que hay en la comunidad autónoma y la mayoría suele tener más hijos de la media andaluza aunque con el tiempo las inmigrantes acaben adoptando los mismos hábitos de baja natalidad de España y Andalucía.A ello también hay que unir el hecho de que la potenciación de las medidas para facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral también ayuda algo a animarse a la hora de tener un hijo.Sin embargo, pese a ese repunte Andalucía y España no resisten la comparativa con Europa. De hecho España, que en los 70 era de los países con una natalidad más alta, está ahora en la cola. En España la media de 2004 era de 1,32 hijos por mujer mientras que en Europa, 1,52 por mujer. España sigue muy lejos de Francia donde la natalidad anda ya en 1,90.Habrá que preguntarse cuál es la causa de que España. que hasta el año 1985 estaba por encima de la media europea, invirtiera la tendencia y se quedara a la cola en natalidad. Quizás esté directamente relacionado con el hecho de que, pese a que la paridad es una realidad en los gobiernos, en la base de la sociedad, las facilidades que se dan a las mujeres que deciden tener hijos para conciliar con el trabajo, siguen siendo todavía pocas.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />