Andalucía encabeza el desarrollo de la dependencia con el 30% del total nacional de valoraciones, prestaciones y personas beneficiarias

La dimensión del sistema de atención a la dependencia en Andalucia sigue a la cabeza de toda España, con unos datos que, a 1 de septiembre pasado, reflejan que tanto en solicitudes, como valoraciones, personas beneficiarias y prestaciones la Comunidad Autónoma andaluza rondan el 30% del total nacional, casi el doble de su peso poblacional, situado en algo más del 17%.
 
Estos datos han sido dados a conocer por la consejera para la Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, en una comparecencia en el Parlamento para informar de la aplicación del Sistema de Atención a la Dependencia en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
 
Según estas últimas cifras, en Andalucía se han alcanzado las 222.000 prestaciones -de un total nacional de 734.000 – y las 171.000 personas beneficiarias -de un total nacional de 622.000-, y destacan servicios como el de teleasistencia, que ya reciben más de 48.400 personas -el 64% de toda España-, y el de ayuda a domicilio, que se presta a más de 42.000 personas usuarias, el 52% del total estatal.
 
«Estos datos -ha añadido la consejera- demuestran que Andalucía, desde un principio, se ha comprometido con el desarrollo de la ley, un trabajo que se mantiene constante, como lo muestran los siguientes datos: en lo que llevamos de 2010, Andalucía ha incorporado al sistema de la dependencia el doble de personas que la Comunidad de Madrid o que la Comunidad Valenciana, y también ha duplicado el número de prestaciones concedidas en cada una de esas comunidades».
 
Micaela Navarro también ha destacado la labor que está desarrollando la Junta para mejorar la cualificación de los cuidadores y cuidadoras, y, por tanto, la calidad de la atención que reciben las personas en situación de dependencia. Dentro de esa estrategia, Igualdad y Bienestar ha puesto en marcha una nueva edición del Plan de Formación para el cuidado de la dependencia en el entorno familiar, que prevé llegar a más de 6.800 personas en toda Andalucía.
 
Mejora de la calidad
El Plan 2010-2011, que se desarrollará desde septiembre hasta el próximo mes de marzo, consta de dos partes: el Cuidabús, un aula móvil que recorrerá 104 municipios de toda Andalucía con una asistencia prevista de unas 6.400 personas, y 168 talleres de formación presencial, a los que asistirán unos 480 cuidadores y cuidadoras de la dependencia en el entorno familiar.
 
Otro de los avances que se han registrado en el último año ha sido el nuevo acuerdo para la aportación del Estado a la financiación del Sistema de Atención a la Dependencia, que supondrá un reflejo del nivel de la gestión realizada, al primar en su distribución el criterio de las personas realmente atendidas, tal como reclamaba el Parlamento autonómico y la Junta de Andalucía. El Consejo Territorial del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia acordó el pasado 1 de junio un nuevo sistema de reparto de los fondos, que duplica este año el porcentaje de la financiación que Andalucía recibe del Estado por personas dependientes realmente atendidas. Con el nuevo sistema, en el reparto de los fondos este año aumenta del 20% al 44% el porcentaje que prima las personas realmente atendidas, un criterio que aumentará al 77% en 2011, al 87% en 2012 y al 97% en 2013, cuando prácticamente desaparecerá el criterio general poblacional.
 
En cuanto al aspecto presupuestario, la partida inicial destinada este año a la dependencia en Andalucía ha aumentado un 49% con respecto a 2009, al superar los 790 millones de euros, mientras que las cantidades adelantadas a los ayuntamientos andaluces para la prestación del servicio de ayuda a domicilio se ha acercado a los 285 millones.
 
Por otra parte, la consejera ha señalado que la Junta de Andalucía hará hincapié en la prevención y la promoción de la autonomía personal en el catálogo de servicios que se aplique para la atención de las personas en situación de dependencia moderada, que a partir de 2011 tendrán también derecho a recibir una prestación tal como establece la ley.
 
La Administración andaluza regulará en su normativa el catálogo de servicios y prestaciones para la atención a la dependencia moderada una vez sea aprobado por el Consejo Territorial, órgano en el que están representadas las comunidades autónomas y el Estado, y entonces promoverá las medidas que puedan facilitar la autonomía personal de las personas dependientes.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo