Andalucía Emprende facilita alojamiento a 37 nuevas empresas que generarán 79 empleos y una inversión superior al millón de euros

Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza ha autorizado esta semana el alojamiento de 37 nuevas empresas en varios Centros de Apoyo al Desarrollo Em-presarial (CADE) de la Red Territorial de Apoyo a Emprendedores, así como en las incubadoras de empresas de ‘Proyecto Lunar’ y ha prorrogado la estancia de otras diez sociedades.
 
Está previsto que las nuevas empresas alojadas, que se beneficiarán de los servicios gratuitos que facilita Andalucía Emprende en sus centros (una nave u oficina para desarrollar su actividad, asesoramiento, formación y tutorización, entre otros), ge-neren una inversión inicial de 1.322.425 euros y 79 empleos. Por su parte, las em-presas que han renovado su estancia en la Red han creado hasta el momento 33 empleos y una inversión de 411.396,43 euros.
 
Del total de empresas que comenzarán próximamente su alojamiento en la Red 14 son empresarios individuales, 17 Sociedades Limitadas y 6 pertenecen al sector de la Economía Social, siendo 3 Sociedades Cooperativas Andaluzas y otras 3 Socieda-des Laborales Limitadas. En cuanto a sus 71 promotores, estos tienen una edad media de 38 años y en un 60,5% son licenciados y diplomados.
 
Los sectores de actividad a los que se dedican estas nuevas empresas alojadas son consultoría, TIC, energético, audiovisual, creativo-cultural, I+D+i, diseño, indus-trial y sanitario.
 
Por su parte, las diez empresas que han renovado su estancia en la Red se dedican a los sectores del mueble, piedra, TIC, maquinaria industrial, servicios de manteni-miento y carpintería metálica. Sus 29 promotores tienen una edad media de 35,6 años y en un 23,5% han cursado estudios de licenciatura y diplomatura.
 
En cuanto a la localización de las nuevas sociedades, 14 serán alojadas en las insta-laciones de la Red en la provincia de Sevilla; 10 en Cádiz; 5 en las instalaciones de Almería; 3 en Málaga; 2 en la provincia de Jaén; 2 en Huelva, y una en Granada. De las empresas prorrogadas, 4 están ubicadas en instalaciones de la Red en Mála-ga; 2 en Sevilla; y una en cada de las provincias de Cádiz, Córdoba, Huelva y Jaén.
 
 
Red Territorial de Apoyo a Emprendedores
La Red Territorial de Apoyo a Emprendedores, que gestiona Andalucía Emprende, es una amplia infraestructura pública formada en la actualidad por 215 CADE’s y por un equipo humano de más de 1.000 especialistas, que ofrece servicios de ase-soramiento, asistencia técnica especializada, formación, alojamiento empresarial gratuito, tutorización y seguimiento a todas aquellas personas que quieren poner en marcha una idea de negocio y a aquellas empresas andaluzas que desean mejo-rar su competitividad en el mercado.
 
En cuanto al servicio de alojamiento empresarial gratuito que se presta desde los CADE‘s, éste se ofrece en dos modalidades: preincubación, para proyectos empre-sariales que aún no han iniciado su actividad, siendo el período de ocupación de un máximo de 6 meses; e incubación, para empresas ya constituidas, que pueden desarrollar su actividad en los módulos del CADE por un período máximo de una año, en caso de alojarse en despachos, o de tres, en caso de desarrollar su activi-dad en naves industriales.
 
Por su parte, en materia de asistencia técnica, el personal de la Red Territorial está especializado en tutorizar proyectos de creación de empresas y desarrollo empresa-rial. Así, ofrecen acompañamiento individual y personalizado durante todo el pro-ceso de puesta en marcha de una iniciativa empresarial y un amplio abanico de servicios para empresas andaluzas ya constituidas, orientados a mejorar su capaci-dad de gestión o la incorporación de activos intangibles que incrementen su com-petitividad y posicionamiento en el mercado.
 
En el ámbito formativo, la Red desarrolla un ‘Plan Anual de Formación para Em-prendedores’ con acciones diseñadas desde cada uno de sus centros teniendo en cuenta las características y necesidades de cada zona.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo