Andalucía elaborará un Programa para el Fomento de la Economía Social

Recurso. Dar la mano

El consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, Antonio Ávila, ha anunciado que se está conformando un Programa para el Fomento de la Economía Social planificado sobre los objetivos establecidos en el horizonte del 2020 y sobre las bases de la nueva Ley de Sociedades Cooperativas Andaluzas, del III Pacto Andaluz por la Economía Social y del Consejo Andaluz de Economía Social, que en este momento está en fase de creación.
 
Ávila  ha avanzado que se estructura en tres líneas: la difusión y la incorporación en la sociedad andaluza de los principios, valores, prácticas y realidades de la economía social en general y del cooperativismo en particular, la mejora del conocimiento y la capacidad productiva de los socios y trabajadores en las empresas de economía social, y la conformación de un  tejido de empresas de economía social cada vez más consolidado, en permanente adaptación a las condiciones de competencia e innovación tecnológica, y participativo en procesos de cooperación empresarial.
 
De la misma forma, ha destacado la fortaleza de este sector con más de 7.000 empresas que dan empleo directo a más de 60.000 socios de trabajo y trabajadores.
 
Ávila ha hecho un recorrido por las acciones puestas en marcha por el Gobierno andaluz en este sector en la anterior legislatura, periodo en el que se ha ejecutado un «intenso programa de apoyo» a esta actividad. Así, se han desarrollado 94 iniciativas, actuaciones y programas para la difusión y la promoción de la economía social, sus principios, su realidad y sus formas de participación y se han ejecutado 62 proyectos para el fomento de la innovación y la competitividad de empresas de economía social.
 
Igualmente, se ha dado apoyo a la impartición de más de 1.300 cursos para mejorar los conocimientos y la capacidad productiva de más de 20.000 trabajadores de estas empresas y de desempleados para la creación de nuevas empresas.
 
Además, se ha subvencionado la incorporación de 1.895 socios en cooperativas y sociedades laborales andaluzas y se han incentivado un total de 748 proyectos empresariales  con la creación de cerca de 800 nuevos puestos de trabajo, consolidando 15.000 empleos y con inversiones superiores a 80 millones de euros.
 
Ávila ha marcado como objetivo del Gobierno andaluz para los próximos ocho años incrementar «de forma importante» el peso de  la economía social en Andalucía. Se amentará el número de empresas de economía social, su capacidad de producción de bienes y servicios, y los puestos de trabajo directamente vinculados a ellas.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo