Andalucía cuenta con más de 166.000 mujeres autónomas, un 36,1% del total
Sevilla. La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos de Andalucía (UPTA-A) ha informado de que en la actualidad, con referencia al último día del mes de febrero de 2012, el número de mujeres que realizan una actividad económica por cuenta propia en Andalucía es de 166.413, lo que representa un 36,1% del total de los trabajadores autónomos andaluces, y más de un 15,9% del total de las trabajadoras autónomas en nuestro país, que supera el millón de personas.
El porcentaje de mujeres con una actividad independiente con respecto al de los hombres en igual condición en estos años ha ido aumentando constantemente: así, a finales del año 2009, era de un 34,49%, en el mismo periodo de 2010 del 34,90% y por fin en el último trimestre de 2011 del ya indicado 36,1% Es de resaltar que la media española es casi 2 puntos menor, un 34,2%, lo que demuestra la vitalidad de la mujer emprendedora de nuestra tierra.
Una evolución que para la organización “continúa positivamente”. Así, en el año 2011, coincidiendo con una etapa muy difícil de la crisis económica, sin embargo la evolución de nuevas mujeres autónomas ha sido positiva, su disminución sólo alcanza a un -0.15%, mientras que el año 2009 fue de -1,32% y en 2010 de -0,58%.
Sin embargo entre los hombres la disminución del número de autónomos en el año 2011 llegó a un -0,92%. Contrasta aun más este dato con respecto a las mujeres asalariadas que disminuyeron en el acumulado del año 2011 en un -2,99%.
UPTA-A considera que esta “resistencia demostrada y capacidad de emprendimiento de las mujeres autónomas, que contradice casi todos los datos socioeconómicos de nuestra comunidad, debe ser puesto en valor por las diversas Administraciones Públicas y poner en marcha un verdadero Plan Integral de Apoyo a la Mujer Autónoma y Emprendedora que sea incorporado a la ya anunciada nueva Ley de Emprendedores que tiene previsto proponer el Gobierno, y desarrollada en la recientemente aprobada Ley Andaluza del Trabajo Autónomo”.
Mantener los avances conseguidos
Por otra parte, la secretaria de Igualdad de UPTA, Karen Gajate, señala que los avances conseguidos desde la aprobación de la Ley del Estatuto del Trabajador Autónomo en materia de igualdad de oportunidades y conciliación de la vida profesional y personal en el trabajo autónomo han de mantenerse en estos años de estancamiento económico, sin dar ni un solo paso atrás en los derechos sociales de las mujeres que ejercen una actividad económica.
De esta forma, la organización propondrá a la Junta de Andalucía el desarrollo de medidas como la aplicación práctica y reconocimiento del trabajo y la cotización a tiempo parcial para las mujeres autónomas; el derecho de jubilación anticipada a los 61 años para las mujeres autónomas que cumplan esa edad siendo beneficiarias de la prestación por cese de actividad y planes de continuidad en los negocios, a través de la sustitución, para las mujeres mayores de 55 años.
Además, a nivel nacional, solicitarán bonificaciones en las cuotas a la Seguridad Social en el reconocimiento de alta para las mujeres que han venido realizando su actividad habitual como colaboradoras en los negocios familiares.
Por último, ha propuesto que en el año 2012 se ponga en marcha “definitivamente” un sistema integral público de microcréditos que dé respuesta a las necesidades financieras de las mujeres jóvenes que se disponen a emprender una actividad económica y un sistema eficaz de seguimiento y asistencia técnica de los mismos.