Andalucía cuenta con más de 1.800 recursos para la prevención, protección y lucha contra la violencia de género
Andalucía cuenta con un total de 1.844 recursos, entre centros, servicios y entidades, que trabajan de forma directa o indirecta en la prevención, protección y lucha contra la violencia de género, según ha informado en Sevilla la consejera para la Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro.
La consejera ha presentado el Mapa de Recursos en Materia de Violencia de Género, el primero de este tipo que se elabora en Andalucía y que informa de todos los centros, entidades y servicios públicos o privados que existen en cada una de las provincias andaluzas para atajar los malos tratos que sufren las mujeres y atender a las víctimas. Se trata de un documento dirigido fundamentalmente a los profesionales que trabajan en este terreno para que conozcan todas las posibilidades de intervención existentes.
De los 1.844 recursos, 677 son de atención integral, 640 de ellos de ámbito municipal, entre los que se incluyen los centros de información locales o las iniciativas de los ayuntamientos que forman parte de la Red Andaluza de Municipios Libres de Violencia Contra las Mujeres; y otros 37 son de ámbito supramunicipal –centros provinciales, servicios de orientación de Mujeres Vecinales de Andalucía o puntos de encuentro familiar–.
Además, Andalucía dispone de 14 recursos directos de protección de las víctimas –teleasistencia fundamentalmente–, 78 dentro de las fuerzas y cuerpos de seguridad –equipos especializados en la Guardia Civil, Policía Nacional y Autonómica, y Policías Locales–, tres de orientación y empleo, otros tres de tipo económico –ayudas–, 20 de orientación jurídica, 26 judiciales –entre los que se incluyen 18 juzgados específicos de Violencia de Género–, 204 de atención psicológica y 35 de acogida –entre casas, centros de emergencia y pisos tutelados–. A estos recursos hay que añadir las 44 fundaciones y asociaciones que trabajan en la atención de las víctimas en diferentes facetas.
Balance de denuncias por violencia de género
Según los últimos datos facilitados por el Consejo General del Poder Judicial, que corresponden a los nueve primeros meses de 2009, en Andalucía se presentaron el año pasado, hasta septiembre, 21.167 denuncias –el 20,37% de las que se interpusieron en toda España–, lo que representa una media de 78 denuncias diarias por violencia de género. El perfil medio de las denunciantes señala que la mayoría de las mujeres –el 64%– tenían entre 21 y 40 años.
En cuanto a las sentencias dictadas por los órganos judiciales, en Andalucía se registraron 3.177 condenas por violencia de género en los nueve primeros meses de 2009. De las personas condenadas en Andalucía, 2.442 eran españolas y 735 extranjeras.
Asimismo, en 2009 –hasta el mes de septiembre–, se dictaron en Andalucía 4.206 órdenes de protección. Esta comunidad autónoma cuenta desde el pasado mes de noviembre con el Punto de Coordinación, el primer sistema telemático unificado implantado en España que permite notificar de manera inmediata, y con carácter confidencial, las órdenes de protección entre los órganos judiciales y los organismos de asistencia y protección de las víctimas de violencia doméstica y de género.
Igualmente, en el campo de la protección de las víctimas cabe destacar que en todo 2009 fueron atendidas en los 34 centros de acogida dependientes de la Junta en Andalucía un total de 2.363 personas (1.115 mujeres y 1.248 menores a su cargo). En torno a un 9% de las mujeres atendidas en estos centros presentaban algún problema añadido a la violencia, fundamentalmente relacionado con una discapacidad, drogodependencias o adicciones o la salud mental. Y aproximadamente el 41% de las mujeres acogidas eran inmigrantes, lo que supone un incremento del 1,18% con respecto a 2008.