Andalucía continúa su racha positiva, registrando 800 autónomos más
El Ministerio de Trabajo e Inmigración informó el pasado miércoles que el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo ha descendido en 76.223 personas en mayo, es decir, un 1,84% respecto al mes pasado, con lo que el volumen total de desempleados es de 4.066.202 personas.
Con respecto a los trabajadores autónomos, la Seguridad Social registró un dato positivo, 4.605 más en mayo que en abril, de lo que se deduce que cada día se registraron 148 autónomos más en el Régimen Especial de Autónomos de la Seguridad Social (RETA), una cifra nada desdeñable. Sin embargo, este aumento sólo supone un 0´1% más, situando la cifra de afiliados al RETA en 3.142.035.
Por actividades, el comercio se mantiene en primera posición con el mismo porcentaje de trabajadores autónomos, un 24´9%, esto es, 784.404. En mayo, la construcción adelanta a la hostelería, con un 14´06% y 10´32% respectivamente. Agricultura, ganadería y pesca suponen el 9´07% y la industria manufacturera, el 7 ´7%.
Andalucía ganó 26 autónomos al día en mayo, registrando un total de 472.899, 808 más que el pasado mes, por lo que continúa con la tendencia positiva aunque esta vez no es la primera en aumento de autónomos, al situarse Baleares por delante con un incremento de 2.292 trabajadores por cuenta propia.
Por provincias, Sevilla suma 368 afiliados más (99.512); Cádiz, 304 (53.662); Jaén gana 256 (39.387); Córdoba, 250 (50.620); Granada suma 137, (56.769) ; y Huelva recupera 122 (25.877). Por otra parte, Málaga pierde 504 (registrando 94.166) y Almería registra 123 autónomos menos (52.907).
El Presidente de CONAE Andalucía, Juan Carlos Hernández Camero, indica que “el crecimiento que se está produciendo desde primeros de años en Andalucía, demuestra el espíritu emprendedor existente en nuestra región”, también en parte, “gracias a la motivación por parte de la Consejería de empleo de la Junta de Andalucía con medidas de apoyo al autoempleo en las que se encuentran, dotar a l@s trabajadores/as autónom@s con una subvención que podría llegar a alcanzar los 11.000 €, esto seguro que seguirá provocando un aumento positivo en próximas cifras del RETA”.
Asimismo, el Presidente de CONAE Andalucía indica que “esto nos da unas cifras de bajada de desempleo”, por tanto, se puede afirmar que “el trabajo por cuenta propia es una salida viable, realista y positiva ante la actual situación económica que se está atravesando, lo cual me lleva a recordar que se han dejado sobre la mesa una serie de problemas pendientes de solucionar, como aspectos fiscales, estimulación de la producción, modelos de contratación para el colectivo de autónomos y la escasa representatividad de las organizaciones que nos representan”. “Las organizaciones de autónomos – continúa –, como colectivo más afectado, tenemos derecho a poder poner medidas sobre la mesa y por lo tanto, no se puede cerrar el cerco a unas pocas que no nos representan para nada”.
“Nuestro temor sigue siendo el nivel de impacto que tendrá las medidas propuestas por el gobierno para reducir el déficit. Los recortes en salarios y pensiones y sobre todo la subida del IVA, provocará que el consumo se contraiga, es decir, en Andalucía con la llegada del buen tiempo, se espera una ansiada recuperación, principalmente en los sectores de comercio y turismo. Estas medidas, podrían provocar que esta recuperación no se produzca, sería otro duro golpe para nuestro colectivo”, concluye.
Acerca de CONAE
La Confederación Nacional de Autónomos y Microempresas, fundada hace veinte años como una organización sin ánimo de lucro, nace para apoyar autónomos y microempresas. Creada bajo los pilares del fomento y defensa del sistema de la libre iniciativa privada en el marco de la economía de libre mercado, consideramos al autónomo como un núcleo básico en la creación de riqueza y de prestación de servicios a la sociedad.
Tiene como fines promover el desarrollo industrial y comercial en beneficio del interés general de los trabajadores y empresarios autónomos. Además, consideramos fundamental desarrollar el espíritu de solidaridad entre sus asociados.
CONAE busca también establecer servicios comunes de carácter técnico, informativo, jurídico, laboral, fiscal, económico, social o de cualquier otra índole que sean necesarios para la mejor atención de los intereses de la confederación y sus miembros.