Andalucía concentra el 18,8% de la actividad emprendedora de todo el país
Andalucía ha aumentado el peso de la actividad emprendedora en el conjunto del país, donde concentra el 18,8% de las nuevas iniciativas empresariales. Así se refleja en el Informe GEM 2007 (Global Entrepreneurship Monitor) sobre la creación de empresas en Andalucía, que constata una mejora sustancial respecto a los resultados del informe de 2006, que situaba ese porcentaje en el 15,8%.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />El director de <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la Fundación Red Andalucía Emprende, dependiente de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Álvaro Julio, ha participado junto al rector de la Universidad de Cádiz (UCA), Diego Sales, en la presentación de este estudio, coordinado por el equipo docente de esta Universidad. El informe cuenta con el patrocinio de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, del Centro de Estudios Andaluces y Unicaja. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> En la actividad emprendedora están inmersas unas 375.600 personas en Andalucía, algo menos que en Cataluña (396.100), pero por delante de regiones tradicionalmente emprendedoras como Madrid o la Comunidad Valenciana. En cuanto a la Tasa de Actividad Emprendedora (TAE), Andalucía marca su valor más alto desde 2003, primer año de elaboración del informe GEM regional, y alcanza al 7,17% de la población adulta. Esto supone un incremento anual por encima del 18%, muy superior a la media española (4,8%), y acerca los niveles de emprendimiento a la tasa nacional (7,62%). El informe destaca el fuerte avance de la tasa de iniciativas que se consolidan en Andalucía con respecto al GEM 2006, que aumentan cerca del 50% y se sitúan por encima del crecimiento de Cataluña y Madrid. El porcentaje de personas emprendedoras que logran consolidar sus iniciativas en Andalucía se sitúa en el 6,39%, un valor ligeramente superior al de la media nacional (6,38%). Por otro lado, el informe cifra el volumen de emprendedores potenciales, es decir, las personas con intención de crear una empresa en los próximos tres años, en 340.000, un indicador que alcanza su máximo histórico y sitúa a Andalucía como la segunda comunidad en este aspecto. Este índice está relacionado con la cantidad y calidad de las oportunidades de negocio en Andalucía, una variable que, según las conclusiones del estudio, se mantiene en crecimiento sostenido desde el año 2003. Entorno emprendedorRespecto a las condiciones del entorno del emprendedor, el informe concluye que las políticas gubernamentales son el factor que más favorece la actividad emprendedora en la comunidad, subiendo del segundo al primer puesto en relación al año anterior. El apoyo financiero es uno de los principales inconvenientes y pasa a ser el primer obstáculo a la hora de poner en marcha una iniciativa empresarial, junto al freno que marcan las normas sociales y culturales. En este sentido, desde el estudio se proponen mejoras en educación y formación, así como reforzar las ayudas a la financiación de proyectos. El Informe GEM es un proyecto internacional en el que participan más de 150 investigadores de todo el mundo, pertenecientes al Consortium GEM, coordinados por Babson College y London Business School y por el Instituto de Empresa en España, con la participación de las principales universidades del país. El equipo de la Universidad de Cádiz es responsable del Proyecto GEM Andalucía y de la edición de este informe desde el año 2003.