Andalucía colabora con UNICEF en una iniciativa contra la desnutrición infantil en África

La Red andaluza de centros de acceso público a Internet, Guadalinfo, dependiente de la consejería de Economía, Innovación y Ciencia, ha aceptado la invitación de UNICEF Andalucía para colaborar en el RETO UNICEF, un proyecto que pretende sensibilizar a la sociedad y contribuir a salvar vidas en Etiopía.
 
La iniciativa ha sido presentada por UNICEF Andalucía en un acto en el que han participado el consejero de Economía, Innovación y Ciencia, Antonio Ávila, el coordinador regional de UNICEF, Luis López Catalán, el comisionado del Polígono Sur, Jesús Maeztu, y el humorista Manu Sánchez.
 
La implicación de los dinamizadores y los usuarios de Guadalinfo permitirá a UNICEF llevar el reto contra la desnutrición infantil a cada rincón de Andalucía y llamar la atención sobre la emergencia nutricional que vive el Cuerno de África, donde más de 13 millones de personas están en riesgo a causa de la hambruna que sufre la zona, especialmente en Etiopía, donde se estima que 650.000 niños menores de 5 años necesitarán ayuda urgente para sobrevivir antes de finales de año.
 
Frente a esta situación, el RETO UNICEF propone la implicación de los andaluces para salvar vidas de una manera sencilla y accesible: enviando un mensaje de texto con la palabra ‘UNICEF’ al 28028 (coste íntegro del mensaje para usuarios Movistar, Vodafone y Orange: 1,20 euros + IVA. Coste máximo 1,42 euros IVA incluido. Este coste irá íntegramente destinado a UNICEF). Con cada sms recibido UNICEF suministrará tres sobres de alimento terapeútico para alimentar a un niño durante un día.
 
Los centros Guadalinfo ya han puesto en marcha todas sus herramientas como potencial canal de comunicación, difundiendo el RETO UNICEF físicamente, en los 756 centros y en los 25 CAES (Centros Andaluces en el Exterior), y en la Red Social Guadalinfo, que cuenta con cerca de 725.000 usuarios.
 
Además de las formas de colaborar que UNICEF propone en su web (www.retounicef.es), los centros Guadalinfo, con la colaboración de sus dinamizadores territoriales y locales, han diseñado numerosas actividades en los centros y en sus canales online. Estas acciones tendrán especial énfasis en la semana del 14 al 20 de noviembre, con el objetivo de unir fuerzas y ampliar el impacto en los medios y redes sociales, de menera que se implique a la mayor cantidad posible de población andaluza para salvar vidas. Entre las actividades off line destaca la colocación de espacios RETOUNICEF en distintas localidades de las ocho provincias andaluzas desde el próximo viernes 11 de noviembre.
 
Estas acciones se podrán seguir en www.guadalinfo.es/retounicef, así como en Twitter con las etiquetas #retounicef #guadalinfo
 
Manu Sánchez, que respaldará la participación de Guadalinfo y tomará parte en ella desde sus redes sociales personales, ha entregado a los dinamizadores un kit de voluntario que harán llegar a cada punto de la red de centros de acceso público a Internet más grande de Andalucía.
 
Guadalinfo
 
Guadalinfo, la red de innovación social andaluza, es una iniciativa impulsada por la Junta de Andalucía y las ocho diputaciones provinciales. Dispone de 756 centros de acceso público a Internet en los municipios andaluces con menos de 20.000 habitantes y las barriadas de poblaciones mayores con riesgo de exclusión social, y de una red social que es, actualmente, la mayor red andaluza basada en la innovación social, con más de 725.000 usuarios.
 
En el seno de Guadalinfo se han generado más de 770 proyectos innovadores de base ciudadana en campos como el turismo, empleo, capacitación, inclusión, medio ambiente, web 2.0, sostenibilidad, accesibilidad o cultura.
 
UNICEF
 
UNICEF trabaja en el terreno en más de 150 países y territorios para tratar de garantizar a los niños y las niñas el derecho a sobrevivir y a desarrollarse desde la primera infancia hasta la adolescencia.
 
Es el mayor proveedor de vacunas para los países en desarrollo y trabaja para mejorar la salud y la nutrición de la infancia; el abastecimiento de agua y saneamiento de calidad; la educación infantil básica de calidad; la protección infantil contra la violencia, la explotación y el VIH/SIDA. Su financiación procede en su totalidad de las contribuciones voluntarias de individuos, empresas, fundaciones y gobiernos.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo