Andalucía blinda en sus cuentas para el próximo año las políticas de igualdad
La consejera de la Presidencia e Igualdad de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha presentado en el Parlamento andaluz el presupuesto de su departamento para 2013, unas cuentas que «blindan las políticas de igualdad de oportunidades». Según ha explicado, el presupuesto de la Consejería ascenderá a 289.893.704 millones de euros, lo que supone un descenso del 1,2% y de 3,5 millones respecto al ejercicio anterior.
La consejera ha señalado, en este sentido, el esfuerzo que se realiza en gastos de personal, que disminuye en su conjunto cerca del 7%, «como consecuencia de aplicar los criterios de racionalización del Plan de Reequilibrio Económico y Financiero» y en el capítulo destinado a las transferencias corrientes, que desciende más de un 4,7%, principalmente, por la aminoración de los abonos a los entes instrumentales dependientes de la Consejería.
Según Díaz, se tratan de ajustes «acordes al momento que estamos viviendo, pero con un objetivo claro de mantenimiento de los servicios públicos y de los puestos de trabajo, y para que se siga preservando la igualdad de oportunidades en nuestra tierra».
Igualdad como prioridad
Díaz ha señalado que, entre las prioridades de su departamento y de la Junta, en general, se encuentra «la igualdad entre hombres y mujeres», una apuesta que se ve reflejada en el presupuesto «hasta el punto de que compensamos la drástica reducción de fondos finalistas por parte del Gobierno central». Así, ha indicado que la dotación para el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) será de 40,5 millones de euros, un 1,22% más que en el ejercicio anterior, lo que supone «una subida de casi 490.000 euros, si tenemos en cuenta la reducción de cerca de 700.000 euros que han experimentado las transferencias finalistas del Estado».
Respecto a este organismo, la consejera ha destacado que se mantienen todos sus programas, «en especial, las acciones en materia de violencia de género, cuya dotación presupuestaria crece un 9%». Díaz ha contrapuesto esta cifra con la destinada a esta materia en los Presupuestos Generales del Estado «que recortan en torno al 30% las partidas para el Instituto de la Mujer y la prevención integral contra la violencia».
La consejera, asimismo, ha apuntado que su departamento va a trabajar por la «igualdad real y efectiva en el ámbito económico y laboral» que considera «un asunto estratégico y una prioridad para este Gobierno». En este sentido, ha recordado el impulso que recibirán programas que apoyan formas innovadoras de gestión empresarial o la aplicación de medidas activas y preventivas en el empleo. Según Díaz, las mujeres representan «el 50% del talante y de la capacidad de la sociedad andaluza y es necesaria encontrar una salida en igualdad de oportunidades en la crisis».
La consejera ha valorado estas iniciativas con las que el Gobierno andaluz demuestra que «éste es el momento de no dar ni un paso atrás en políticas de igualdad y derechos de las mujeres ya consolidados, y que hay que defender con contundencia que la crisis no puede ser la excusa para dinamitar el estado del Bienestar».
Políticas de Juventud
La titular de la Presidencia también ha recordado que la Junta va a defender al otro colectivo «que más gravemente se está viendo perjudicado» por la crisis, como es la juventud andaluza. La consejera ha apuntado que el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) contará con 23,4 millones de euros, un 40% menos que en 2012. En este sentido, ha explicado que esta aminoración es debida a la reducción de sus inversiones en más de 13,2 millones de euros», que «serán aplazadas para garantizar la prestación de los servicios públicos».
Pero ha señalado que la Junta «compensa» esta reducción con otras partidas de carácter transversal del propio presupuesto de la Junta, «como las políticas de becas» o «frenando la subida de tasas universitarias impuestas por el Gobierno central».
Respecto a las políticas de juventud, también ha subrayado «la apuesta» por el Consejo Andaluz de la Juventud, «una herramienta fundamental, que va a jugar un papel esencial en la elaboración y el desarrollo de la Ley de Juventud Andaluza», lo que ha enfrentado a las decisiones de otras comunidades «como, por ejemplo, Madrid, que ha disuelto este órgano de participación, negándole la voz al colectivo».
Medidas de ahorro
En su comparecencia, la consejera también ha valorado las iniciativas orientadas al ahorro, como la reducción de altos cargos que, en el caso de la Administración periférica de la Junta ha sido del 50%, lo que ha supuesto «una economía de recursos del 2,1 millones de euros», o la disminución del 10% en la partida destinada a financiar la Delegación de la Junta en Madrid. En el mismo sentido, se ha referido al importante ahorro «cercano al millón de euros» obtenido de los «gastos no vinculados a servicios públicos fundamentales, es decir, al gasto social».
También ha destacado la continuidad de «nuestra contribución a la financiación de la Agencia Pública Empresarial de la Radio y Televisión Andaluza (RTVA), por importe de 118 millones de euros, así como la aportación de un fondo patrimonial de 20 millones de euros». La consejera ha explicado que, con este apoyo financiero, la Junta contribuye a «garantizar la viabilidad de la RTVA porque lo consideramos un servicio público fundamental en Andalucía, que está contribuyendo a vertebrar nuestra tierra». En este sentido, ha anunciado que, el próximo año, va a tener lugar el desarrollo de un contrato-programa que va a garantizar la viabilidad de este ente hasta el año 2015″.
Acción Exterior
Con relación a la Acción Exterior de la Junta, Díaz ha señalado que ésta sufrirá una disminución de más de 3,6 millones respecto a 2012 y que «concentrará su esfuerzo en asegurar la representación institucional, así como fomentar la integración de Andalucía en el contexto europeo e internacional». En la misma senda de ajuste presupuestario para 2103, ha anunciado que la Delegación en Bruselas verá reducida su financiación en un 15%. Según Díaz, este hecho «no supone ningún freno a que continúe siendo un instrumento clave y una pieza fundamental en el ámbito de las relaciones entre nuestra comunidad autónoma y las instituciones europeas».
Junto a ello, Díaz se ha referido a las aportaciones del presupuesto a organismos como el Centro de Estudios Andaluces que cuenta con 2,7 millones para 2013. «lo que obliga a la Fundación a reforzar su compromiso con la eficacia en la gestión», ha manifestado. También ha apuntado que la contribución a la Conmemoración del Milenio de Granada será de 500.000 euros, al igual que en 2012, una aportación «que se suma a los esfuerzos de las otras instituciones representadas en el Consorcio».
Asimismo, ha informado de que la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo contará con un 30% menos que en el presente ejercicio, y que la Fundación Barenboim-Said verá minorado su presupuesto en un 40% menos que en 2012.
Finalmente, Díaz se ha referido a las políticas de andaluces en el mundo «a las que daremos continuidad, favoreciendo la promoción de este colectivo, así como impulsando la puesta en marcha de los medios tecnológicos y administrativos que acerquen a estos andaluces a su administración autonómica y a su tierra».
Díaz ha concluido afirmando que las cuentas de su departamento «son unos presupuestos de un Gobierno de izquierdas, justos, solidarios, responsables, coherentes con el momento que estamos atravesando y con la salida de la crisis, porque entendemos que un Gobierno socialista no puede permitir que nadie se quede atrás».