En Andalucía, los autónomos tiran del carro en noviembre: 1.510 nuevos emprendedores
Rafael Amor considera que los autónomos son los verdaderos empleadores y motor del crecimiento económico y el Gobierno Andaluz tiene que tomar nota de ello.
El número medio de autónomos andaluces afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), en el mes de noviembre, se ha cifrado en 468.847 afiliados, según los último datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, lo que supone, con respecto al pasado mes de octubre, un incremento de 1.510 autónomos en Andalucía.
Para el vicepresidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos de Andalucía (ATA-A), Rafael Amor, el aumento en la afiliación de trabajadores por cuenta propia “nos hace pensar que nuestra comunidad empieza a encontrar un sitio en la plataforma de lanzamiento hacia la recuperación económica y los autónomos andaluces son los protagonistas en este nuevo espacio ya que es el mejor noviembre de los últimos años: 2010 (-948 autónomos), 2011(-1.623 autónomos), 2012 (-1.221 autónomos)”.
“El dato del mes de noviembre sumado al avance positivo que se está dando, mes a mes, desde diciembre de 2012 nos llevará a finalizar el 2013 con un saldo positivo de autónomos que, a fecha de hoy, se ha cifrado en 8.863 trabajadores por cuenta propia” señala Rafael Amor. “Estos datos positivos no encuentran, desde luego su reflejo en los presupuestos para el próximo año 2014” señala con rotundidad el vicepresidente de ATA.
“Nuestro Gobierno ha de tomar las medidas acertadas que necesita nuestro tejido empresarial constituido mayoritariamente por pymes y autónomos. Para ello, se necesita poner los pies en la tierra y conocer su verdadera realidad a través del diálogo con sus entidades representativas y basar estas medidas en mitigar sus problemas de financiación, competencia desleal, morosidad de las administraciones públicas y caída del consumo como demandamos, continuamente, desde ATA Andalucía”, recuerda el vicepresidente de la asociación.
En este sentido, Amor ha recordado que “es necesario que los autónomos estén en el diálogo social andaluz para aportar soluciones y que se apliquen recetas ‘ad hoc’ a nuestro colectivo, pues el modelo de negociación patronal-sindicatos se ha quedado en el XIX y está al margen del mayoritario tejido empresarial. Necesitamos un marco de negociación colectiva propio”, concluye Rafael Amor.
Asimismo, Amor señaló que los datos del paro, conocidos hoy, aunque reflejan un descenso del número de parados de 4.897 personas, continúan siendo “un reflejo de la difícil situación que atraviesa la economía andaluza con 1.064.114 desempleados; datos que constatan que las cosas no van bien y que, sobre todo, siembra desconfianza lo que está propiciando una caída alarmante del consumo y una gran desesperación en muchos hogares andaluces que no pueden llegar a fin de mes”.
EVOLUCION AFILIACIÓN, DICIEMBRE 2012- NOVIEMBRE 2013
|
AUTÓNOMOS DICIEMBRE 2012 |
AUTÓNOMOS NOVIEMBRE 2013 |
VARIACION |
INCREMENTO (%) |
ALMERÍA |
51.952 |
52.768 |
816 |
1,6 |
CÁDIZ |
52.246 |
53.377 |
1.131 |
2,2 |
CÓRDOBA |
48.350 |
48.826 |
476 |
1,0 |
GRANADA |
55.455 |
56.664 |
1.209 |
2,2 |
HUELVA |
24.521 |
25.066 |
545 |
2,2 |
JAÉN |
37.562 |
38.141 |
579 |
1,5 |
MÁLAGA |
93.732 |
96.864 |
3.132 |
3,3 |
SEVILLA |
96.166 |
97.142 |
976 |
1,0 |
ANDALUCIA |
459.984 |
468.847 |
8.863 |
1,9 |
ESPAÑA |
3.024.652 |
3.042.596 |
17.944 |
0,6 |
Fuente: Asociación de Trabajadores Autónomos-ATA- Diciembre 2013
EVOLUCION PARO, DICIEMBRE 2012- NOVIEMBRE 2013
|
PARO DICIEMBRE 2012 |
PARO NOVIEMBRE 2013 |
VARIACION |
INCREMENTO (%) |
ALMERÍA |
79.050 |
76.261 |
-2.789 |
-3,5 |
CÁDIZ |
204.255 |
199.227 |
-5.028 |
-2,5 |
CÓRDOBA |
96.293 |
93.962 |
-2.331 |
-2,4 |
GRANADA |
108.185 |
104.951 |
-3.234 |
-3,0 |
HUELVA |
66.916 |
63.842 |
-3.074 |
-4,6 |
JAÉN |
63.403 |
66.933 |
3.530 |
5,6 |
MÁLAGA |
210.872 |
204.850 |
-6.022 |
-2,9 |
SEVILLA |
254.855 |
254.088 |
-767 |
-0,3 |
ANDALUCIA |
1.083.829 |
1.064.114 |
-19.715 |
-1,8 |
ESPAÑA |
4.848.723 |
4.808.908 |
-39.815 |
-0,8 |
Fuente: Asociación de Trabajadores Autónomos-ATA- Diciembre 2013
EVOLUCION PARO, OCTUBRE 2013- NOVIEMBRE 2013
|
PARO OCTUBRE 2013 |
PARO NOVIEMBRE 2013 |
VARIACION |
INCREMENTO (%) |
ALMERÍA |
78.212 |
76.261 |
-1.951 |
-2,5 |
CÁDIZ |
199.181 |
199.227 |
46 |
0,0 |
CÓRDOBA |
97.320 |
93.962 |
-3.358 |
-3,5 |
GRANADA |
105.865 |
104.951 |
-914 |
-0,9 |
HUELVA |
62.867 |
63.842 |
975 |
1,6 |
JAÉN |
69.674 |
66.933 |
-2.741 |
-3,9 |
MÁLAGA |
203.181 |
204.850 |
1.669 |
0,8 |
SEVILLA |
252.711 |
254.088 |
1.377 |
0,5 |
ANDALUCIA |
1.069.011 |
1.064.114 |
-4.897 |
-0,5 |
ESPAÑA |
4.811.383 |
4.808.908 |
-2.475 |
-0,05 |
Fuente: Asociación de Trabajadores Autónomos-ATA- Diciembre 2013
EVOLUCION SEGÚN GÉNERO, DICIEMBRE 2012- NOVIEMBRE 2013
ANDALUCIA |
DICIEMBRE 2012 |
NOVIEMBRE 2013 |
DIFERENCIA |
PORCENTAJE |
VARONES |
304.744 |
309.643 |
4.899 |
1,6 |
MUJERES |
155.239 |
159.203 |
3.964 |
2,6 |
TOTAL |
459.984 |
468.847 |
8.863 |
1,9 |
Fuente: Asociación de Trabajadores Autónomos-ATA- Diciembre 2013