Andalucía apuesta por un mayor protagonismo de la mujer en el ámbito deportivo

Estas jornadas pretenden abordar desde diferentes ópticas el tema de la desigualdad, la perspectiva de género y el sexismo en el ámbito del deporte. Por ello, analiza la situación actual de la mujer y el deporte en la sociedad, promueve entre las mujeres la práctica deportiva, incorpora la perspectiva de género en la gestión de las entidades y clubes deportivos, además de proporcionar visibilidad a las aportaciones de las mujeres al deporte. Este encuentro promovido por la Junta de Andalucía está destinado a mujeres deportistas, gestoras y directivas de entidades, clubes y asociaciones deportivas, ha asistido la delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Ángeles Jiménez, acompañada de la coordinadora provincial del IAM, Beatriz Martín.

 

Así, con esta iniciativa organizada por las delegaciones territoriales de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), y Educación Cultura y Deportes, se pretende promover la igualdad en una jornada que pone de relieve el papel de la mujer en el ámbito deportivo.

 

Durante el encuentro, desarrollado en el parque deportivo La Garza, en Linares, se han tratado aspectos como la prevención de actitudes sexistas en el deporte, a cargo de la coordinadora del Área Social de la Federación Andaluza de Montaña, Silvia Molina; así como la incorporación de la perspectiva de género en la gestión deportiva, a través de la campeona europea de Cross, Isabel María Bausán; género y práctica deportiva, por Marta Chicote, profesora de Educación Física, además de realizar talleres de golf, pádel, senderismo y tiro con arco.

 

Jiménez ha destacado la importancia de promover la igualdad a través de referentes sociales y generar valores y estereotipos no sexistas. “El deporte, por su enorme interés y repercusión, es un importantísimo aliado en el fomento de los valores de la igualdad, el respeto y la no violencia”, ha asegurado.

 

El acceso de las mujeres al deporte ha sido tardío y ha estado lleno de dificultades, provocadas en la mayoría de las ocasiones por estereotipos sociales y culturales. “Es necesaria la implicación social para poner en valor el papel femenino en el deporte, así como su visibilidad mediática y representatividad en la gestión y dirección deportiva”, ha incidido Jiménez.

 

Los índices de participación de la mujer en la práctica deportiva y de ocupación en puestos de responsabilidad de organizaciones deportivas, son aún muy inferiores en comparación a otros países europeos. En el caso de la práctica deportiva, el 51,8% de las mujeres y un 39,3% de varones no realizan ningún tipo de ejercicio físico. En cuanto al deporte extra escolar, el 38,7% de chicas y un 61,3% de chicos realizan alguna actividad física extra escolar fuera de su centro educativo.

 

“Nuestro objetivo es contribuir a una práctica del deporte femenino, diversa y visible, exenta de estereotipos sexistas, en la que es fundamental favorecer el desarrollo de estrategias coeducativas en igualdad“, ha señalado Martín. En este sentido, ha incidido en el trabajo conjunto desarrollado para implicar tanto a las instituciones públicas como entidades sociales y deportivas en el reconocimiento, investigación, patrocinio y fomento del deporte femenino.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo