Andalucía acuerda medidas con RTVA y CERMI para eliminar los prejuicios sobre las personas con discapacidad
La consejera para la Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, ha firmado un convenio de colaboración con el director general de la Radio y Televisión de Andalucía (RTVA), Pablo Carrasco, y la presidenta del CERMI-Andalucía (Comité de Entidades de Representantes de la Discapacidad), María Ángeles Cózar, para contribuir a la eliminación de los prejuicios y la falta de conocimiento sobre la realidad de un colectivo formado por más de 700.000 personas en Andalucía.
Con este convenio se pretende fundamentalmente propiciar la transmisión de una imagen normalizada de las personas con discapacidad a través del principal ente público andaluz de comunicación y mediante estrategias y productos audiovisuales que presenten a este colectivo desde la cotidianidad y sin estereotipos que dificultan su integración social. Además, con este convenio se llevarán a cabo cursos de formación en materia de buenas prácticas en el tratamiento de los temas sobre discapacidad y en la eliminación de barreras en la comunicación, cursos que se impartirán a los profesionales y las profesionales de la Radio y Televisión de Andalucía. Con tal fin, está previsto elaborar una guía de buenas prácticas sobre uso de lenguaje no discriminatorio y tratamiento normalizado de las personas con discapacidad, con la colaboración del CERMI. Otro de los objetivos del convenio es facilitar la accesibilidad de las personas con discapacidad a la mayor cantidad posible de los contenidos de la RTVA. De esta forma, se propone aumentar la emisión de espacios relacionados con la discapacidad, así como la participación de este colectivo en la programación.
La Consejería para la Igualdad y Bienestar Social ya firmó en 2004 un convenio de colaboración con la RTVA, las consejerías de Educación y Salud, y la Federación Andaluza de Familiares de Personas con Enfermedad Mental para fomentar la sensibilización social sobre el colectivo de las personas con enfermedad mental.
Gracias a ese convenio, se elaboraron diversos materiales de sensibilización para los profesionales de los medios de comunicación, y se organizaron seminarios y cursos de formación para favorecer el conocimiento y aceptación de las personas con trastornos mentales graves.
La Junta de Andalucía aprobó hace un año el decreto que regula la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la edificación y el transporte en Andalucía, una norma que sustituye a la que estaba en vigor desde 1992 para la eliminación de las barreras que impiden la integración de las personas con discapacidad.
La norma, que se fundamenta en el principio de accesibilidad universal, es la primera en España que se aprueba tras el pleno desarrollo reglamentario de la Ley estatal que regula esta materia.